Amazon e Ipsos Digital han presentado el estudio “Hábitos de consumo de los compradores online en España” que busca ofrecer una radiografía detallada de cómo actúan los españoles en relación con la comercio en líneaespecialmente en un contexto económico cambiante.

El peso del precio en la decisión de compra

El estudio, realizado en España entre 1.00 personas mayores de 18 años, revela un dato impactante: el 90% de los encuestados realiza compras online, y de ellos, El 55% realiza más del 20% de sus compras de esta manera. Sin embargo, lo que realmente destaca es la importancia del precio en la decisión de compra. Para el 96% de los encuestados el precio es un factor importante o muy importante, siendo este aspecto especialmente relevante entre los consumidores de 50 a 64 años. Aunque menos pronunciado, entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 47% considera que el precio es muy importante , mostrando una diversidad de percepciones según el grupo de edad.

Esta sensibilidad al precio lleva a los consumidores a comparar exhaustivamente antes de realizar una compra. El 70% de los encuestados compara productos similares y de otras marcas, mientras que el 65% compara precios en diferentes tiendas antes de tomar una decisión.

Cambios en los hábitos de compra

El contexto económico no sólo ha incidido en la importancia del precio sino que también ha inducido cambios en los hábitos de compra. El 60% de los encuestados admite haber cambiado sus hábitos de compra en el último año, optando por medidas de ahorro. Las categorías más afectadas por estos cambios son ropa, calzado y tecnología/electrónica, que son, curiosamente, las categorías más populares en el comercio electrónico.

La importancia de las ofertas

En este escenario, los periodos de oferta se convierten en momentos clave para los consumidores online. Casi el 90% de los encuestados ha comprado durante algún periodo de rebajas, y El 21% aprovecha todas las oportunidades de este tipo que se le presentan.

Además, a los compradores no les importa cambiar sus hábitos y adelantar o retrasar sus compras para aprovechar ofertas: el 21% lo hace habitualmente y casi la mitad ocasionalmente. Además, la mayoría guarda los productos en “favoritos” para comprarlos cuando estén en oferta. Amazon, consciente de esta tendencia, destaca la importancia de eventos como el Spring Sale Festival, que ofrece seis días de descuentos en una amplia gama de productos y se celebrará del 20 al 25 de marzo.

Mirando hacia el futuro

El estudio también señala una interesante proyección de futuro: más del 60% de los encuestados planea cambiar sus hábitos de compra en los próximos dos años, con un mayor enfoque en precios, sostenibilidad y comercio online. Esto subraya una tendencia creciente hacia la digitalización del consumo y la búsqueda de fórmulas de ahorro, como el uso de cupones descuento, que más del 70% utiliza al menos ocasionalmente.

“Las conclusiones del estudio de Ipsos para Amazon muestran que el precio es un factor crítico para los compradores online, pero también lo son las entregas rápidas y gratuitas, así como las devoluciones sencillas. En este sentido, en Amazon, además de tener una política de precios bajos durante todo el año, ponemos cada vez más énfasis en ofrecer eventos que permitan a nuestros clientes disfrutar de grandes ahorros durante todo el año.” Explicar Alfonso SerranoDirector de Asuntos del Consumidor de Amazon.

El análisis de este estudio permite comprender mejor el comportamiento del consumidor español en el ámbito online y cómo las empresas, especialmente en el comercio electrónicopueden adaptarse a estas tendencias para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Imagen: GPT Plus

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *