En las últimas horas, distintos funcionarios a nivel nacional han estado arrojando luz sobre los anuncios de Sergio Massa de este domingo. El ministro anunció novedades desde la cartera económica que buscan reconstruir el poder adquisitivo de los trabajadores y aminorar el impacto de la devaluación que se produjo tras la APROBADO.

En este marco, el propietario del AFIP, Carlos Castañetodio detalles sobre las medidas fiscales para el sector de monotributistas y que beneficiará a un total de 1.829.544 contribuyentes.

Así como lo hicieron otros funcionarios con las medidas que corresponden a sus respectivas áreas, castagneto brindó una conferencia de prensa desde la sede de la AFIP e indicó que se diferirá el componente tributario de los próximos seis meses para las categorías A, B, C y D, mediante una Resolución General que se publicará en los próximos días.

Carlos Castagneto, titular de la AFIP.

Ver también: Para trabajadores: así es el préstamo de $400.000 a pagar en 4 años

Por otro lado, en el presupuesto de 2024 se incluirá una propuesta de condonación de deuda. De esta forma, se aplazará el pago de las siguientes cantidades, según cada categoría, de forma automática:

Categoría A: $496.

Categoría B: $957.

Categoría C: $1.636.

Categoría D: $2.689.

Habrá créditos para monotributistas

Otra de las medidas anunciadas es el lanzamiento de una línea de crédito para monotributistas a tasas subsidiadas. En este sentido, castagneto No dio mayores detalles e indicó que es un ítem que corresponde al Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El monotributo productivo

castagneto profundizó en los anuncios vinculados a una desgravación fiscal para monotributistas productivo. Al respecto, el funcionario aseguró que “para incluir a más trabajadores independientes dentro de la economía formal, se modifica el monotributo productivo. Se baja el costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% de la facturación durante 36 meses”. .

A inicios de este mes, la AFIP brindó detalles sobre las principales características del monotributo productivo. Respecto al componente tributario, se establecerá que durante sus primeros dos años estarán exentos todos los nuevos monotributistas, cualquiera que sea su categoría.

Mientras tanto, las personas registradas en las Categorías A, B y C mantendrían esa exención durante los dos años restantes del llamado “Puente de Inclusión” y, luego, disfrutarían de la exención permanente en el régimen tradicional.

En cambio, el resto de categorías (de la D en adelante) en el tercer año del “Puente de Inclusión” deberán ingresar el 50% y durante el cuarto año el 75 por ciento.

Otro beneficio para este sector es que, en lo que respecta al componente jubilatorio, todas las categorías estarán exentas durante el primer año. Mientras que durante el segundo año, las Categorías A, B y C conservarán la exención y el resto deberá pagar el 25 por ciento del aporte.

A partir del tercer año, las Categorías A, B y C pagarán el 50 por ciento y a partir de las Categorías D pagarán el 50 por ciento para el tercer año y el 75 por ciento para el cuarto.

Ver también: Vuelve el Travel Sale: hay vuelos por menos de $9.000 y en cuotas

Por otro lado, en lo que respecta al componente del sistema de salud, el componente de obra social no será remunerado y los monotributistas pasarán a ser beneficiarios de la cobertura de salud disponible a través de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nación al momento de solicitar la vigencia. atención en cualquier centro de atención primaria de salud.

Desde la AFIP detallaron que este sistema abarcará inicialmente a 188.346 contribuyentes que actualmente están incluidos en otro tipo de monotributo. Sin embargo, se espera que esta nueva modalidad contribuya a formalizar a más de un millón de trabajadores.

Al igual que con las demás medidas anunciadas, se espera que las mismas sean implementadas en los próximos días a través de un decreto del Poder Ejecutivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *