Luego de perforar el pozo SR.x-1001 en la concesión Confluencia Sur, el grupo energético Energía Aconcagua Se inició la perforación de un nuevo pozo en la zona de Malarge.
En este sentido, Desde el 7 de febrero la empresa Petrolera Aconcagua Energía se encuentra perforando el segundo pozo SR-10 (bis) ST con la plataforma A-301.perteneciente a la flota de equipos de torre propiedad del grupo energético.
En este contexto, cabe recordar que durante enero se perforó el Pozo SR.x-1001 con el mismo equipo. El pozo, que fue perfilado y entubado, alcanzó una profundidad final de 2000 metros, aproximadamente, y actualmente se encuentra en proceso de finalización con el equipo A-201 (Reparación), también parte de la flota propia de la empresa.

Se espera que la inversión total para esta campaña múltiple supere el 8 millones de dólaresdado que también se realizarán actividades adicionales de Workover en otros pozos de inyección en el área como SR-3 y SR-7 para mejorar la inyectividad y con ello el factor de recuperación de los proyectos de recuperación secundaria en el área.
Cabe recordar que durante el desarrollo de las actividades de perforación, autoridades provinciales, locales y representantes institucionales visitaron la zona para presenciar la importante actividad en la región. En este sentido, días atrás estuvieron presentes la ministra de Energía y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, el intendente de Malarge, Celso Jaque, y el secretario general de El Sindicato Privado de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Cuyo, Gabriel Barroso, acompañado de otros representantes gremiales, visitó la operación en Confluencia Sur con el fin de recorrer las instalaciones y conocer los proyectos de la empresa para la región. Luego de finalizar el recorrido, los dirigentes de las instituciones resaltaron la importancia de este tipo de inversiones y el compromiso con el desarrollo energético de la provincia y la región.
De esta manera, Aconcagua Energía, el grupo fundado por Diego Trabucco y Javier Basso, ex ejecutivos de YPF, pretende cumplir con un ambicioso plan de inversiones 2024 que se ha ejecutado de manera efectiva debido a su modelo de negocio integrado. Además, para superar y mitigar la falta de equipos disponibles en la industria, Aconcagua consolidó una flota de varios equipos de torre propios, incluidos Pulling, Workover y -ahora- dos equipos de perforación.
Ver más: Avanza inversiones en hidrocarburos en el Sur de Mendoza
Acerca de Aconcagua Energía
Aconcagua Energía (AE) es un grupo integrado de empresas que desarrollan, operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de energías renovables. Actualmente el grupo posee 13 concesiones de hidrocarburos en las cuencas Neuquén y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Tiene plantas hidroeléctricas y térmicas, y está en construcción dos parques solares en la provincia de Mendoza. Además, a través de sus diferentes proyectos, AE contribuye al desarrollo energético de Argentina y emplea a 650 personas de forma directa y más de 2.000 colaboradores de forma indirecta.