La empresa Minas Argentina SA confirmó este lunes que se reinician los trabajos de exploración en Gualcamayola mina de oro ubicada en Jchal.
“Recientemente ha finalizado sus cuentas anuales correspondientes al año 2023. Muestra importantes avances en el saneamiento financiero de la compañía como lo demuestran sus ratios de liquidez y solvencia, que han mejorado significativamente respecto a años anteriores gracias a la inyección de fondos realizada por el actual propietarios”, dice parte del comunicado.
Mina Gualcamayo, en Jchal.
Según lo informado por correo En el momento, Minas Argentinas fue adquirida en septiembre pasado por Eris LLC y, desde entonces, se inició un proceso de regularización de su situación económica, productiva y financiera. En principio se había elaborado un plan de cierre, el cual fue suspendido. Posteriormente, se avanzó en la cancelación de deudas tributarias y la regularización de compromisos con sus proveedores.
Ver: Cornejo viaja a San Juan e incorpora a Mendoza a la Mesa del Cobre
“Actualmente se reinician las perforaciones exploratorias para ampliar el recurso mineral que se encuentra abierto en varias direcciones y en profundidad, mientras se avanzan y detallan los trabajos de prefactibilidad técnica. Se prevé, a finales de este mes, reiniciar las perforaciones desde la superficie. y “continuar prontamente con el desarrollo de rampa/s subterráneas para continuar con las perforaciones en DCP”, dice la carta difundida por la empresa.
“Minas Argentinas agradece el apoyo de sus empleados actuales y pasados, su esfuerzo y dedicación. El de sus contratistas, por su apoyo y acompañamiento. A las autoridades provinciales, que han permitido suspender y retirar el cierre programado, apoyando nuevos empleos y dando nuevas perspectivas a diferentes proyectos a las autoridades comunitarias y municipales, con quienes se mantiene el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo sostenible por muchos años más”, cierra el comunicado.
El alcalde de Jchal, Matas Espejo, respaldó el sitio Minería y Desarrollo: “Vemos este anuncio con enorme expectación. Era algo esperado, es algo que la empresa comunicó cuando tomó la mina. Hablaba de una inversión de 320 millones de dólares para desarrollar Carbonatos Profundos.”