El ex Ministro de Economía Nicols Dujovne propuestoo igualar la edad de jubilación de las mujeres con la de los hombress y traer ambos a él68 años. Supondría tres años más que los actuales para los hombres y ocho más para las mujeres.

“Argentina tiene que modificar la edad de jubilaciónhoy es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. si miramos La esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. En el mundo no hay países que tengan una diferencia de cinco años, Argentina, con cinco años de diferencia, es uno de los que tiene mayor diferencia, cuando casi todos caminan hacia una jubilación igualitaria.”, Remarcó el ex ministro de Mauricio Macri.

Nicolás Dujovne.

Recuerda que en el Argentina “La edad de jubilación no ha cambiado desde 1993 y desde entonces hasta ahora la esperanza de vida en Argentina ha aumentado tres años”.

El mínimo tendría que ser 63 y 68., manteniendo todo igual, pero unificaría en 68. En el caso de las mujeres, probablemente podría tener en cuenta los periodos de maternidad, en los que tampoco hubo cotizaciones, para corregir la edad de jubilación. Esto generará ahorros considerables y debe hacerse de forma gradual. En el caso de los hombres se puede hacer cuatro meses al año y en las mujeres un año al año”, dijo Dujovne en el Foro Económico del NOA, organizado por la fundación Federalismo y Libertad de Tucumán.

Ver: Más de 13 autos fueron incendiados en Rosario con un mensaje mafioso

Destacó que con este cambio podemos pasar de un gasto previsional de 8 o 9 puntos del PBI a 4 o 5, con mejores activos para quienes se jubilan: “Si miramos a 10 años hacia adelante, podríamos generar grandes ahorros, tener mejores resultado fiscal, mejores pensiones, un sistema más justo. Si no lo hacemos, gastaremos 14 puntos del PIB en diez años.

Por otro lado, Dujovne establecido como punto de partida eliminar moratorias y establecer un sistema escalonado.

“Tenemos un sistema binario. El que aportó 30 años tiene jubilación y el que aportó 29 años y 11 meses no tiene jubilación. Es común que le echemos la culpa a la política de moratorias. Tenemos que generar un sistema mediante el cual podamos retirar “La clave de las moratorias está por la ventana, para que no haya más”. Y eso se hace generando un sistema que tenga cierta proporcionalidad por años cotizados, quien aportó 20 años no tendrá la jubilación de quien aportó 30 años”, dijo.

Dujovne cuestionó que en la Argentina “se acumulan varios beneficios, lo podemos ver con algún ex presidente, y eso no pasa en el mundo. Hay un período de transición para que uno se pueda acomodar si el cónyuge muere, por un tiempo pueden convivir”. pensión y jubilación, pero los beneficios son individuales. Argentina gasta cerca de dos puntos del PBI en beneficios derivados.

Ver: Polémica: UxP busca lidiar con el mega DNU y obstaculizar la votación de la Ley de Bases

También pidió eliminar la mayoría de los regímenes de privilegios que posibilitan la jubilación anticipada.

La comparecencia tucumana de Dujovne se produjo cuando el Gobierno obtuvo el dictamen de la nueva Ley Orgánica que implica, para la gran mayoría de las mujeres (más del 75%), elevar la edad de jubilación de 60 a 65 años.

El proyecto deroga la Ley 27.705, la última y más importante moratoria previsional (“Unidad de Pago de Deuda Previsional”) aprobada en marzo de 2023, por 2 años, prorrogables por otros dos.

Y las mujeres que, con 30 o más años de aportes o con la moratoria, pueden jubilarse a partir de los 60 años, debido al altísimo nivel de informalidad femenina, si se deroga la moratoria a partir de ahora, solo podrán acceder un beneficio de jubilación proporcional a los 65 años.

El exministro de Economía advirtió que el nivel de los salarios es bajo a nivel regional y pidió una reforma del sistema de pensiones.

“Hoy estamos con el sistema de pensiones yendo a un déficit actuarial enorme. Si no empezamos a reformar el sistema de pensiones hoy vamos a ir a la inviabilidad fiscal en Argentina, más tarde. Entonces hay que corregirlo”, advirtió el ex Ministro de Economía.

“Hoy buena parte del ajuste que está haciendo el Gobierno nacional se basa en tener pensiones licuadas. Eso es insostenible”, consideró.

Dijo que “el nivel de pensiones en Argentina es bajísimo, 200 dólares, uno mira los países latinoamericanos donde el gasto en dólares no es tan diferente, y las pensiones son 400, 500 dólares. Si podemos reformar la seguridad social y “eso “Parte de ello reducirá el déficit y los jubilados ganarán mejor, estaremos resolviendo muchos problemas al mismo tiempo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *