Más turistas que el año pasado, pero gastaron menos. Así lo destaca un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (VINO) después de comparar la actividad económica de vacaciones 2023 vs vacaciones 2024. Mientras tanto, los comerciantes no son muy optimistas y señalan la pérdida de poder adquisitivo y descenso del turismo internacional.

El dueño de la Cámara Empresarial de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (CECITYS), Adrián Alán, afirmó: “En los primeros dos meses del año hemos tenido una caída de entre 30 y 50 por ciento en algunos rubros y luego se ha mantenido la caída constante de 7 u 8 por ciento mensual”.

La actividad turística está intrínsecamente relacionada con la actividad comercial. Si bien Mendoza ha mantenido una ocupación hotelera de entre el 60% y el 80%, durante los primeros meses del año El consumo asociado a la actividad turística ha caídoque afecten a las actividades económicas asociadas.

Según el informe de la CAME, “en los cuatro días del fin de semana del Día de la Bandera, 1,8 millones de turistas viajaron por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas”. La cantidad de personas que viajaron fue del 20% menos que el mismo fin de semana del año pasado, que tuvo el mismo número de días (4) y gastó un 24,3% menos a precios reales.”

Sin embargo, el mismo informe señala que, “en el balance final, celebrar los días festivos en fines de semana separados, como ocurrió este año, termina siendo mejor para la actividad: si se suman los resultados de este fin de semana con los del feriado del 17 de junio”. Durante siete días, casi 2,6 millones de personas salieron a caminar, Es un 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023“.

Aunque el número de turistas aumentó en general, el nivel de gasto cayó. “Asimismo, este año fue más austero: aun sumando las dos fechas, se gastó un total de $384.869 millones (US$418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, de lo que se gastó en sólo cuatro días de 2023. La diferencia la marcaron los turistas internacionales, que tuvieron muy poca presencia este año y redujeron el gasto per cápita.“, destacó el informe.

Ver más: ¿Cuándo es el próximo feriado y cuántos fines de semana largos quedan?

En cuanto al número de turistas que llegaron a la provincia, Las autoridades de Mendoza se esforzaron por alcanzar un saldo positivo, al hablar de “expectativas superadas”. La titular de EMETUR, Gabriela Testa, aseguró que en el balance de los dos fines de semana (el del feriado del 17 de junio y el del feriado del 20 de junio), “la cifra de ocupación consolidada supera el Expectativas “y esto se debe al fenómeno del turista espontáneo, que toma su decisión de viajar en el último momento.”

La información proporcionada por el Gobierno de Mendoza destaca que durante el período analizado, la estadía promedio fue de 3 días, con un gasto por persona de $50.000.

Más turistas “gasolina”

Ante esta situación, los comercios del Centro de Mendoza se encuentran en un momento económico difícil. “El turismo consume cada vez más gas”dijo Alán, presidente de la cámara que los agrupa, aunque afirmó que la excepción la marca el turismo internacional, que regresará en julio. “Se empezará a ver ahora en el mes de julio, este es un turismo que siempre nos viene bien porque tiene un alto poder adquisitivo y las vacaciones de invierno generalmente son para este segmento”, afirmó el titular del Cecitys.

Sin embargo, no tuvo en cuenta la diferencia sustancial en el tipo de cambio respecto al año pasado, lo que se traduce automáticamente en un colapso en el número de visitantes extranjeros.

“Hoy en día los comercios del centro están soportando como pueden la situación, buscando promociones variables con tarjetas de crédito y efectivo. Estamos ayudando mucho con temas de capacitación y promoción que nos trae CAME, pero la realidad es que hay “una espera”. momento en el que los traders tienen que decidir si invertir o sufrir pérdidas. Si pueden perder y pueden esperar, pero luego tienen que empezar a tomar decisiones sobre los costos y las diferentes variables para reducirlos”, afirmó Alon.

Ver más: El cruce entre el Gobierno y la CAME por las cifras del turismo

Finalmente, Adrin Alán afirmó que las vacaciones de invierno son una época importante para las empresas. “El turismo es un valor añadido importante para el sector, ya que proporciona un derrame importante, porque tanto la hotelería como la gastronomía hacen que el comercio se mueva. No hay turista que no pase por algún sector cuando falta algo o lo quieren llevar. Sucede por alguna casa regional, por alguna prenda de vestir que no encontré, algo nuevo que vi, etc.”, mencionó y agregó que “siempre se esperan fechas especiales (como las vacaciones de invierno) que siempre vamos a conseguir. Estamos entusiasmados por esperar las vacaciones de invierno, esperando que la situación mejore”, concluyó Adrin Alán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *