La petrolera Tecpetrol, del Grupo techintanunció la adquisición de Alpha Lithium, firma canadiense que cotiza en la Bolsa de ese país y explora salares del norte argentino, y hace su ingreso al sector energético. litioque tiene un importante potencial de capacidad productiva.

En un comunicado, Tecpetrol detalló que su filial TechEnergy Lithium Canada Inc. “ha tomado y adquirido 102.692.615 acciones ordinarias de Alpha Lithium Corporation, que representan aproximadamente el 54% de las acciones emitidas y en circulación de Alpha, de acuerdo con su oferta de adquisición de Alpha por C 1,48 dólares en efectivo por acción”.

Tecpetrol adquirió acciones de Alpha Lithium.

Esto representa una suma de 152 millones de dólares canadienses o 110 millones de dólares. En este sentido, la firma aclaró que “pagará las acciones ofrecidas dentro de los tres días hábiles”.

Ver: Cuatro mineras pondrán 57 millones de dólares en obras en Catamarca

A su vez, la petrolera amplió el plazo de oferta en 10 días más para permitir que los accionistas minoritarios restantes se sumen a la oferta, de modo que puedan recibir rápidamente el precio de la oferta y hacer efectiva su inversión. Si compra todas las acciones, tendrá que pagar alrededor de 205 millones de dólares.

Tecpetrol es la unidad de negocios del Grupo techint responsable de avanzar en su posición en la transición energética global a través de inversiones en fuentes, portadores y tecnologías de energía descarbonizadas, con el objetivo de contribuir a una reducción significativa de la huella de carbono.

Alpha Lithium explora salares en el norte de Argentina.

Tecpetrol, a través de su filial Techenergy Lithium, construyó una planta piloto para procesar litio en el norte argentino, diseñado a escala, sustentando un diagrama de flujo de producción que involucra la extracción directa de litio.

Alpha Lithium, ahora propiedad de Tecpetrol, posee dos proyectos de litio en Argentina. Uno en Tolillar (Salta), que cuenta con 27 mil hectáreas. El otro en Catamarca. En concreto, en el Salar del Hombre Muerto, con una superficie de 5 mil hectáreas.

Leer: Una minera invertirá 10 millones de dólares en un proyecto en San Juan

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *