El Los supermercados advirtieron a sus proveedores. eso “no recibirá los productos” con precios que superen los fijados por el Gobierno, lo que podría generar escasez. Asimismo, exigieron “proceder con extrema cautela” al rechazar las recientes subidas.

“Considerando la situación actual en la que se encuentran registrados fuertes aumentos de preciosdestacamos la necesidad de proceder con extrema precaución“, señaló la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) es una declaración.

Entidades de comercio mayorista y minorista vienen denunciando que las empresas distribuyeron enumera aumentos de precios de entre el 25 y el 45 por cientodada la versión de que nuevo gobierno elimina controles y programas dispuestos por la actual administración.

Ambas entidades advirtieron a los proveedores que “Lamentablemente” se verán “obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa del bolsillo de nuestros clientes“, lo que podría generar desabasto de algunos productos. El Gobierno autorizó para los productos de Precios Justos, un aumento del 5% desde este martes y otro 8% para diciembre.

Ver: Optimismo de Milei: Amazon podría aterrizar en la Argentina

Al criticar los recientes aumentos de precios de las empresas, ambas cámaras señalaron: “No podemos perder de vista que, en última instancia, los perjudicados por los aumentos excesivos de precios son los consumidores, las personas que deben afrontar esta situación con niveles de ingresos muy bajos”. .

El comunicado conjunto de ambas entidades añade: “Los supermercados -que no somos formadores de precios- dependemos total y exclusivamente de los precios que marcan nuestros proveedores”.

“Por eso instamos a respetar los lineamientos marcados por el Gobierno Nacional, en aquellos casos en que se alcancen y a proceder con extrema precaución, en caso de no ser así”, agrega el comunicado.

Ver: ¿Cuáles son las frutas y verduras que bajaron de precio en Mendoza?

El CAS y FASA indicaron que entienden que “se trata de una situación coyuntural derivada de la incertidumbre generada por el cambio de Gobierno en un entorno de inflación muy elevada, con variables económicas profundamente deterioradas y ante ciertas modificaciones en la política de precios que la nueva administración fijará.” gubernamental”.

Los supermercados pidieron finalmente a los proveedores trabajar “juntos” “en la producción primaria, la industria y el comercio, fortaleciendo el vínculo profesional” que los une, pensando siempre en el objetivo final de todas las acciones, las personas que necesitan los productos. productos que se les ofrecen”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *