Las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el domingo pasado, dejaron varios interrogantes entre los trabajadores que recibieron la anunciada suma fija de $60.000.
Estos $60,000 pesos serán recaudados tanto por empleados del sector público como privado. En este sentido, se conoció que los empleados estatales que lo cobren no podrán comprar dólares.
La Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos Advirtió que quienes lo reciban no podrán acceder al mercado cambiario oficial.
Olmos indicó que Los $400,000 son un tope salarial que incluye el bono.por lo cual a aquellos trabajadores con salarios de agosto de hasta $370,000 se les cobrará el total, incluyendo cualquier aumento ya acordado.

Quienes cobren la suma fija no podrán comprar ahorros en dólares.
Esto implica que un trabajador con un salario de $350,000 en julio recibirá los $30,000 completos si no ha acordado un aumento para agosto.
Si tuviera un ajuste del 10%, su salario sería de $385,000 y solo recibiría un bono de $15,000 hasta alcanzar el límite de $400,000.
Ver también: Cómo acceder a créditos de hasta 4 millones para monotributistas
“Se completa hasta el tope de $400.000”, aclaró hoy Olmos en declaraciones radiales, dejando claro que el monto cotizado se convierte en un tope al monto fijo.
Por otro lado, Olmos advirtió que quienes cobren este bono quedarán excluidos del mercado cambiario oficial, es decir, no podrán acceder al “Dólar Ahorro” al precio de $642,25.

Los trabajadores públicos se ven afectados por esta medida.
Esto se debe a que, al igual que otros beneficios de los que es responsable el Estado, El cobro de estas sumas fijas excluye a sus beneficiarios de la posibilidad de acceder al dólar ahorro. Entre otras restricciones, también entran los beneficiarios de subsidios y asignaciones como el IFE y el ATP.
Desde el Gobierno dan por hecho que quienes cobran esa suma fija ya están dentro de alguna que otra restricción, por lo que creen que el impacto real de este nuevo impedimento no es alto.
En breve, los empleados públicos que acepten cobrar los $60.000 (en dos pagos de $30.000) no podrán acceder al dólar ahorro. Si bien se analizó que esta restricción también alcanzaría al Dólar MEP, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri, descartó en Twitter que eso suceda.
Niego esta noticia.
No se prevé restricción para los trabajadores beneficiados con suma fija, respecto de la negociación de dólares MEP.
—Sebastin Negri (@SebastinNegri1) 29 de agosto de 2023
“Yo niego esta noticia. No se prevé restricción para los trabajadores beneficiados con suma fija, respecto de la negociación de dólares MEP.“, publicó el funcionario.
De este modo, los que reciben la suma fija anunciado por el ministro Sergio Massa, No podrán acceder al límite de US$ 200 para ahorro, pero sí podrán acceder al mercado de dólares MEP.
Quiénes quedan excluidos del “dólar ahorro”
– Beneficiarios de subsidios de energía y agua.
– Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
– Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo como trabajan de manera informal/negra.
– Cotitulares de cuentas bancarias.
– Quienes refinanciaron algún saldo de tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.

Con esta medida se pone en funcionamiento un nuevo candado para comprar dólares.
– Monotributistas que solicitaron créditos a tasa 0.
– Personas que accedieron al tipo de cambio “MEP”.
– Tenedores de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tasas durante la pandemia.
– Los propietarios de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tipos preferenciales.
– Personas que se beneficiaron del “refuerzo de ingresos”
Te puede interesar: Cómo acceder a subsidios para empresas afectadas por el saqueo
– Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, mejor conocidos como Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide el acceso a dichos activos durante los 90 días siguientes a la última compra del dólar ahorro.
– Personas incluidas en la moratoria de pensiones.