El dolares Comenzaron la semana con presión en todas sus variables. Él dólar libre cerró la jornada al alza y fue cotizado en $1,080 por la compra y $1,130 en ventaen un día condicionado por un feriado en Estados Unidos, mientras que el Banco Central ralentizar la adquisición de divisas.
Los financistas también ampliaron la brecha cambiaria, al elevar algunos 30 pesos tanto para el MEP como para la CCL.
Por su parte, el Banco Central compró 81 millones de dólares el primer día de la semana. Si bien continúa con la racha compradora y ya acumula u$s 4.414 millones desde el inicio de la gestión de Javier Milei como presidente, a partir de esta semana con el inicio del acceso a dólares para los importadores, tendrá mayores dificultades para acumular reservas.
Durante la jornada se observó una notable caída en el nivel de compras respecto a la última ronda, cuando se compraron 300 millones de dólares.
Ver: Esta es la cantidad para comprar en los supermercados sin controles
Las reservas brutas aumentaron sólo 20 millones ese día para cerrar en el borde de los 24.000 millones, es decir, 23.996 millones de dólares.
En tanto, el precio oficial luego del ajuste diario fue de $837,25 en el Banco Nación, $863,62 en el resto de los bancos del sistema y $817,60 en la sección mayorista. La brecha entre el dólar libre y el oficial es del 38,2%.
Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con la Tarjeta vale $1.339,60.
En cuanto a las opciones financieras, el MEP subió luego de tres días de caída y se transó a $1.127,99 (+2,9%) y el Contado con Liquidación (CCL) se movió de igual manera a $1.166. 58 (+2,6%). Las brechas cambiarias se extendieron hoy al 38% para el MEP y al 42,8% para la CCL.
Ver: El gobierno amplió la emisión de billetes en dólares para pagar intereses
Estas operaciones estuvieron condicionadas dado que los mercados en Estados Unidos no operaron hoy por ser feriado y en consecuencia las transacciones de bonos no tenían referencias.
El tercer lunes del año en Estados Unidos se celebra el nacimiento de Martin Luther King, Jr. y por lo tanto no hay operaciones bancarias y los mercados financieros no funcionan.