Él Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció el Índice de Producción Industrial Minera (IPI Minero)que mide mes a mes la evolución de la producción de productos en este sector de la economía nacional.
En esta ocasión, las cifras fueron positivas si se comparan interanualmente: la producción de agosto fue un 2,1% mejor que la del mismo mes de 2023; y si se toma como referencia el acumulado enero-agosto de 2024, también supera (en un 6,9%) ese período del año pasado. Por otro lado, el índice de la serie desestacionalizado cayó 1,6% respecto a julio del mes anterior.
Detalles del IPI Minero de agosto.
El detalle muestra que el petróleo crudo subió un 14,4% interanual, mientras que el gas natural subió un 6%. Las cifras de minerales metálicos quedaron 17,1% por debajo del mismo mes de 2023; y los minerales no metálicos disminuyeron su producción un 7,3%.
Ver: Latorre y Jaque detallan proyectos para el Distrito Minero de Malarge
Sobre el IPI Minero
El IPI minero es un indicador actual cuyo principal objetivo es medir la evolución mensual de la producción del sector minero, es decir, la explotación de minas y canteras y los servicios de apoyo a la minería en territorio argentino.
Leer: ¿Por qué la producción de petróleo cayó un 30% en los últimos 8 años en Mendoza?
La expresión explotación de minas y canteras se utiliza en un sentido amplio, es decir, incluye la extracción y aprovechamiento de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gases. Incluye también la explotación y aprovechamiento de botaderos de desechos, relaves y terrazas de ríos, arroyos o marinas. La minería y las canteras incluyen la minería subterránea, la minería a cielo abierto y la explotación de pozos.
La serie estadística del IPI minero comienza en enero de 2017 y se publica mensualmente. El período base es el año 2016, año del último censo nacional de actividad minera.
El informe completo