Los constantes cambios de precios se han convertido en un fenómeno frecuente en Argentina. Sin embargo, el precio del pan parece haber subido aún más. Este alimento tendrá su noveno incremento en lo que va del año. ¿A qué responde esto?
Este lunes, el Agro Dólar cambió la fórmula anterior de 30% oficial y 70% CCL (contado con liquidación) a una nueva fórmula de 50% oficial y 50% CCL. Esto movió el precio del Agro Dólar de $508 a $614 aproximadamente.
Por aquí, El trigo exportado será un 20% más caro en pesos, por lo que se esperaba un aumento del 20% en la bolsa de harina a partir de este martes. La actualización entró en vigor a partir de este 22 de noviembre y trae el incremento acumulado en el saco de harina 000, en los primeros 11 meses de 2023, al 92,2% y 107,8% respecto a los valores vigentes para noviembre de 2022.
En este contexto de aumentos, el último aumento había sido a finales de octubre y Al día siguiente de conocerse la medida, el precio del pan subió un 25%Precisamente como consecuencia del impulso de la subida de la harina.
El mercado de harinas registra un incremento del 107% interanual.
Además, el aumento del precio de otros insumos y la escasez de materias primas para su producción colaboraron con esta tormenta perfecta. Luego de este ajuste, el valor del pan alcanzó los $1.100 el kilo en promedio en todo el país.
En Mendoza, con el último aumento que se produjo a principios de noviembre, el pan alcanzó un precio de $1080 para las panaderías asociadas a la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza (CEPa).
Ver también: Subidas del dólar blue y del MEP este miércoles
Los panqueques, en tanto, alcanzaron los $1.890 la docena y los billetes alcanzaron los $2.760 la docena. Con ese último aumento del 15% que se produjo en noviembre, el incremento interanual de precios alcanzó el 109%.
Cómo afecta el nuevo aumento
Con el nuevo aumento de precio, el saco de harina de 25 kg alcanzó los $8.500. Además, Cristian Di Betta de CEPa explicó: “Las bolsas subsidiadas que se acordaron cuando Feletti estuvo allí ya no se entregan (en referencia a Roberto Feletti, exsecretario de Comercio de la Nación). Mientras destacó que “el subsidio contuvo los aumentos”..
Además, aumentaron los cereales, la levadura, la margarina y el precio de los huevos, aclaró el panadero.
Y aseguró que podría haber un nuevo aumento inminente, el noveno del año. “No se sabe cuánto ni cuándo, pero si todo sube, el pan acabará subiendo también. Sería el noveno aumento del pan en el año”, explicó Di Betta.
Mientras que destacó: “No recuerdo un año donde tuviéramos que resaltar tantas veces las cosas. Incluso las referencias de precios ya están perdidas”. En ese sentido, reveló que “esta semana hicimos el mismo pedido de lácteos que el mes pasado y fueron $5.000 más, así es con todo”.
Ver también: YFP: eximen a Argentina de pagar US$ 16.000 millones pero exigen garantías
“En cuanto a los precios de los insumos para el pan, todo salió por encima de la inflación, también tenemos que subir los salarios, los fletes se encarecen, todo sube”, explicó Cristian Di Betta.
La estacionalidad es otro tema que preocupa al sector de la panificación. “Para diciembre aumentan los fiambres porque saben que hacemos sándwiches, aumentan los frutos secos, aumentan los insumos para budines y pan dulce, todo vuelve a aumentar”, afirmó el representante de CEPa..
La incertidumbre se apodera del sector y, aunque saben que deben aumentar para dejar de perder rentabilidad, “por ahora no sabemos cuánto aumentará ni lo hemos comentado. Pero no queremos aumentar y volver a aumentar antes de que fin de año.”