Él Ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massaanunciarán hoy por la tarde medidas de asistencia para los trabajadores informales que aún no han sido alcanzados por las medidas lanzadas en las últimas semanas para contrarrestar el efecto de la posdevaluación APROBADO.

“Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de Argentina pero fuera del sistema económico formal, y tenemos que tratar de ayudarlos a enfrentar la situación que representa la devaluación que impuso el FMI. Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la resolveremos”, detalló Massa la semana pasada en el canal de noticias C5N.

A ese sector, que también forma parte del universo laboral, “hay que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representa la devaluación que el FMI impuso a la Argentina” y que se produjo luego de las PASO de agosto pasado, explicó Massa.

El anuncio lo hará Sergio Massa.

Economía lanzó un paquete de medidas para compensar la pérdida salarial que significó el ajuste cambiario de casi 23% pactado con el FMI y que se aplicó al día siguiente de las PASO, el lunes 14 de agosto. Hubo un bono de 30.000 pesos en septiembre y otro en octubre para trabajadores formales; Hubo cambios en Ganancias y el plan de devolución del IVA en productos de la canasta básica para los sectores más desprotegidos.

Ver: La devolución del IVA alcanzó un “récord” durante el fin de semana

El Gobierno no quiere que se asimile al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que se entregó a los trabajadores informales durante la pandemia del Coronavirus y como consecuencia de la contracción de la economía que significó el aislamiento obligatorio.

La medida es para trabajadores informales.

En esta ocasión también sería implementado por la ANSES, organismo liderado por Fernanda Raverta que participará del anuncio junto a Massa.

El IFE tuvo varias ediciones. El primero fue un bono de 10.000 pesos y se pagó en abril de 2020; El último se otorgó en noviembre de 2022 y se pagó en dos cuotas. Según estimaciones privadas, si se ajusta a la inflación debería ser de 95.000 dólares.

Ver: Subasta de motos y autos nuevos en Guaymallén: cómo participar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *