Según encuestas de consultoras privadas sobre la dinámica de la primera quincena de enero, Se espera que la tasa de inflación cierre en torno al 20%. Este pronóstico sugiere una desaceleración respecto al 25,5% registrado en diciembre, el valor mensual más alto desde febrero de 1991 durante la salida de la hiperinflación.
En las primeras semanas del año se observó una fuerte incidencia de aumentos de precios que dejaron de estar regulados, especialmente en servicios como prepago y transporte.
De acuerdo a Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, La desaceleración proyectada es respaldada por la Fundación Libertad y Progreso (LyP), cuya encuesta indicó un alza acumulada en el IPC alrededor del 10% en las dos primeras semanas de enero. Eugenio Mar, economista jefe de la entidad, señaló que rubros como transporte, comunicaciones y medicinas han experimentado alzas, principalmente por la honestidad de los precios que estaban artificialmente atrasados.
La liberalización de precios seguirá impactando en enero
Mar destacó que se espera que En los próximos meses se seguirán observando variaciones mensuales de dos dígitos, principalmente en precios regulados, como las tarifas de servicios. Sin embargo, destacó la diferencia entre recomposición de precios relativos y una aceleración del proceso inflacionario, lo que sugiere que, si el Gobierno cumple con el déficit cero, se podría iniciar un programa de estabilización para reducir la inflación.
Puedes leer: Quién cobra la Asignación este viernes 19 de enero
Otro estudio realizado por Ecolatina sobre el Gran Buenos Aires mostró una Variación del IPC del 27% en los primeros quince días enero, una desaceleración respecto al 30,7% registrado en la primera quincena de diciembre. Esta variación fue impulsada principalmente por el IPC subyacente, destacándose el aumento de los productos de consumo masivo y de equipamiento y mantenimiento del hogar.
Por su parte, la encuesta de Fiel en la Ciudad de Buenos Aires marcó un aumento del 2,9% en el IPC para la segunda semana de enero, con un desaceleración frente al 6,8% registrado en la primera semana. Alimentos y bebidas crecieron 3,8% en la semana y 25,3% respecto a la segunda semana del mes anterior.
Eco ir proyectó una variación de 21,3% en alimentos y bebidas para enero, mientras que LCG reportó una inflación en la segunda semana del mes de 3,7%, desacelerándose respecto a la semana anterior.
El aumento de los pagos prepagos tuvo un fuerte impacto
Te puede interesar: Lo que les pagan a los jubilados este viernes 19 de enero