El próximo 29 de octubre, el Palacio de la Libertad de Buenos Aires será el escenario de la Foro Argentino de Inversiones 2024un evento que reúne a los principales líderes globales y locales para explorar la oportunidades de negocio más prometedoras y tendencias emergentes en sectores estratégicos.
Este encuentro pretende posicionar a la Argentina como un Líder regional en inversión en proyectos de gran escala. y en el desarrollo de talento de clase mundial, en un contexto global cada vez más desafiante.
El foro contará con una serie de paneles, mesas redondas y entrevistas que cubrirán áreas clave como la biotecnología (biotech), la tecnología agrícola (agtech), la deeptech, el capital privado (private equity), el capital riesgo corporativo (VC), las inversiones de impacto, el desarrollo de unicornios y ecosistemas de innovación en el interior del país. Estos sectores representan algunas de las áreas de mayor crecimiento y potencial de la economía argentina, y el foro busca no sólo resaltar sus logros, sino también promover la expansión y atracción de inversiones.
Biotech, Agtech y deeptech serán centrales en el Foro
Además, se discutirán tendencias clave en expansión internacional, fusiones y adquisiciones (M&A), y salidas a bolsa (IPO), temas de gran relevancia para las empresas argentinas que buscan escalar globalmente.
Puedes leer: Latorre impulsó la parte mendocina de Vaca Muerta en Houston
Mariano Mayer, presidente de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), reflejos iProUp la importancia estratégica del evento: “Argentina avanza, con pasos firmes, hacia una profunda transformación de su paradigma de crecimiento económico y financiero. “Este es un cambio trascendente para consolidar el posicionamiento de nuestro sólido e innovador ecosistema productivo y empresarial como referente en la región y el mundo”.
Además, destacó el papel del foro como plataforma única para conectar a los principales inversionistas internacionales con proyectos y talentos locales: “En el Foro Argentino de Inversiones acompañamos este ‘cambio de era’ como una plataforma única para conectar a los principales inversores internacionales con proyectos, talentos y oportunidades de nuestro país en un contexto global desafiante”.
Mariano Mayer de ARCAP
Quizás te interese: Más de 150 personas participaron en la visita al proyecto Indian Iron