La recesión, que por ahora no da señales de haber tocado fondo, ya ha provocó que el consumo cayera al nivel más bajo desde 2001 y está provocando una fuerte caída del empleo, con casi 400 mil cuentas salariales cerradas.
El consumo sigue afectado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, con una caída interanual del 7,7% el pasado mes de mayo, según la Cámara de Comercio y Servicios (CAC). Los datos más impactantes son los de Ocio y cultura, con una caída de casi el 43%, y Ropa y calzado, que cayó un 27%.
A este escenario se suma una caída de 340 mil cuentas salariales en el primer trimestre. Otros 60.000 se habrían firmado entre mayo y junio, según fuentes del sistema financiero.
La categoría Recreación cayó más del 40%.
Ver: Empresas de Internet, telefonía y cable podrán fijar aumentos sin límite
Según proyecciones de la consultora C&T, la economía caería más de un 4% este año y la inflación subiría hasta la zona del 5% en junio. Según el INDEC, El desempleo pasó del 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 al 7,7% en el primer trimestre de este año. Se estima que en el primer trimestre del año se sumaron 405.000 personas desempleadas.
Por otra parte, el capítulo transporte y vehiculos presentó en mayo una disminución estimada del 11,3% ia (comparación interanual), contribuyendo negativamente con un 1,5% a la variación interanual del IC. La caída se explica por un nivel de patentes de automóviles que cayó un 8% en términos interanuales, un aumento en el precio de la gasolina y una disminución en las ventas de este combustible.
En cuanto a la sección de vivienda, alquileres y servicios públicos, esto mostró un aumento estimado del 6,3% interanual en mayo de este año. Este incremento se debe principalmente a una mayor demanda de electricidad, provocada por temperaturas medias más bajas de lo habitual para esta época del año.
El informe completo
Leer:Según INDEC, los salarios superaron a la inflación en abril