Este jueves, en medio de grandes expectativas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará la Datos de inflación de diciembre. Este es el primer Índice de Precios al Consumidor del gobierno de Javier Milei, que rondaría el 30% según estimaciones privadas.
El aumento de la inflación se produce en el marco de la liberalización de precios y la desregulación de varios sectores. Las mediciones hablan de niveles récord, por encima del 30%que sería la tasa más alta durante un mes desde principios de la década de 1990.
Desde la Casa Rosada también esperan que el IPC del último mes de 2023 esté dentro de esos valores e incluso El propio presidente señaló que esperaban un panorama peor y que, si es del 30%, “hay que llevar a Caputo”..
Vale aclarar que diciembre estuvo marcado por el cambio de gobierno que aplicó una devaluación del 54% que llevó el dólar mayorista a $800 junto con el plan de desregulación económica lanzado por Milei, que derivó en una fuerte aceleración de los precios.

La inflación se aceleró tras la devaluación y liberalización de los precios.
“No es nuestra responsabilidad”
El Ministro del Interior Guillermo Francos dejó en claro que “cuando el presidente Milei asumió, la inflación volaba al 1% diario”. Sostuvo que “los efectos de la inflación monetaria se ven meses después de que se produce el aumento de la masa monetaria”. “.
Ver también: Enorme “salto” en Changuito del Post: alza de casi 30%
Para el ministro del Interior, “el peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación” y consideró que “la gente entiende que las medidas que se tomaron fueron para evitar eso y que van a ser duras”.
“El índice de inflación (que se conocerá este jueves) no es responsabilidad del Gobierno de Milei, es un lastre”, explicó Guillermo Francos, separando la gestión actual del índice que se conocerá en la tarde.

Ministro Guillermo Francos.
Ver también: Los tres proyectos cupríferos con los que sueña el Gobierno avanzan