La marca de joyería de plata, San Saru, nació como tienda online en 2015 y consiguió crear un modelo de negocio de éxito a lo largo de 8 años. Recién en julio de 2023 la empresa española decidió incursionar en el canal offline, abriendo su primera tienda física en Barcelona. El éxito de ventas le ha animado a poner en marcha un plan de expansión de aquí a 2024 que incluye la apertura de entre 12 y 15 tiendas más.
Te contamos la historia de una marca registrada que supo crear una verdadera comunidad de seguidores gracias a la interacción y compromiso en las redes socialesque ha calado en las generaciones jóvenes.
Nacimiento y evolución de San Saru
Todo empezó cuando la pareja fundadora, Borja Pundik y Carolina Álvarez, Hicieron una serie de viajes a Marruecos, Tailandia, Camboya, Sri Lanka e India, donde encontraron la inspiración y la determinación para iniciar su propio negocio.
Como dicen en sus sitio web, «Después de descubrir estos países decidimos cambiar de vida, abandonamos todo y nos propusimos cumplir nuestro sueño. Empezamos a construir San Saru llenos de energía y motivación. La joyería siempre ha sido nuestra pasión, por eso decidimos volcar toda nuestra inspiración en ella.». Con esta inspiración, también nombraron su proyecto, San Saru, eso representa la filosofía japonesa de los tres monos sabios y se refiere a «No veas el mal, no escuches el mal y no hables el mal».
Una de las primeras actuaciones para poner en marcha San Saru fue crear una comunidad en Instagram. Al ver la buena acogida, Álvarez y Pundik vieron una potencial oportunidad de negocio y comenzaron a importar productos de Asia.
Para su producción se centraron en piezas creadas de forma artesanal y versátil, elaborado con materiales naturales y plata de ley 925. Sus siguientes colecciones incluyeron cápsulas de joyería bañadas en oro.
Al cabo de un tiempo empezaron a acercarse al diseño propio y aunque sus piezas se fabrican entre España, Italia y Asia, cada vez han ido apostando más por la fabricación local, fijándose como objetivo que El 90% de la producción se realiza en Mataró, a través de terceros.
Su mercado se centra en los colores claros. Nada más llegar a la página principal nos encontramos con todos los productos que nos ofrecen. También cuenta con un menú desplegable que se divide en:
- Joyas: donde podemos encontrar los diferentes tipos de collares, anillos, pulseras, pendientes, cadenas, tobilleras y joyeros que ofrecen.
- Colecciones. Los cuales, además de estar divididos por nombre, también lo están por precio, facilitando y mejorando la experiencia de compra del cliente ofreciéndole una selección ajustada al precio que está dispuesto a pagar.
- Noticiasdonde podremos encontrar las nuevas joyas y colecciones de San Saru.
- Ventas
Las fichas de cada producto incluyen imágenes de la joya en cuestión, el precio y características detalladas. Además, también incluyen una breve descripción de cómo es el producto y cómo se creó el diseño. Un dato a destacar es que si tu compra va a ser un anillo puedes elegir su talla, y si vas a comprar una pulsera o un collar, tienes la opción de agregar una segunda cadena de 60 cm u 80 cm para 12 o 14 euros respectivamente.
También permite la opción de pagar a plazos. En cuanto a envíosson gratis para toda españa en pedidos superiores a 50€ en 3/4 días, que se convierten en 24 o 48 horas por un euro más. Las devoluciones, que se pueden realizar en un plazo de 30 días, también son gratuitas en España. Para beneficiarte del envío gratuito, en el resto de Europa debes comprar 100€, y 200€ en el resto del mundo.
Primeros pasos en el mundo físico.
San Saru, que hasta 2023 había desarrollado su modelo de negocio exclusivamente online, decidió diversificar sus canales de distribución y en marzo abrió su primera tienda física en la ciudad de Barcelona. Este establecimiento supuso una inversión de 170.000 euros y se esperaba que aportara entre el 3% y el 4% de la facturación, es decir, unos 400.000 euros, pero su buen ritmo y acogida elevaron las previsiones hasta el millón de euros. Un dato muy curioso es que el 60% de los clientes de la tienda física eran clientes nuevos.
Aunque tenían planes de abrir una segunda tienda física en Madrid a finales de 2023, la apertura finalmente no se concretó. Sin embargo, el plan de expansión de la marca incluye inaugurar entre 12 y 15 nuevas tiendas físicas en 2024. Para las próximas aperturas, San Saru espera invertir entre 100.000 y 120.000 euros.
La empresa joyera ha conseguido desembarcar en otros mercados, como el Italia, Francia, Alemania, Estonia o Chipre, gracias a modelo multimarca. Además, la marca también decidió poner a la venta sus productos en los mercados de Amazon y Zalando y Entre sus planes está la opción de ingresar a centros comerciales de las principales ciudades del país.
El público objetivo de la marca son mujeres de entre 25 y 35 años, con un ticket medio que ronda los 50 euros, pero la compañía espera lanzar pronto su colección cápsula para hombre.
Él El 60% de las ventas de San Saru proceden de Españaaunque también destacan otros mercados como Italia, Francia y Alemania.
El lado sostenible de San Saru
Uno de los puntos diferenciadores de San Saru es su compromiso con sostenibilidad con diversas acciones. Por ejemplo, sus productos están elaborados con plata reciclada y priorizan la producción cercana para reducir su huella de carbono. Además de esto, su El embalaje es ecológico., compuesto principalmente por cartón Kraft y madera procedente de plantaciones sostenibles, y puede ser reutilizado y reciclado. Asimismo, el embalaje utilizado es sostenible.
Esta es la estrategia de San Saru en redes sociales
Uno de los puntos fuertes de San Saru han sido sus redes sociales. Primero apostaron por Instagram y Facebook, donde (al momento de publicación de este artículo) acumula 780.000 y 489.000 seguidores respectivamente. De hecho, en 2018, la marca fue elegida por el Departamento de Facebook de Dublín como caso de éxito.
Durante la emergencia sanitaria del Covid-19, San Saru lanzó una campaña en Instagram llamada Desafío de casa de San Saru, una serie de desafíos cada día donde los participantes podían ganar regalos. Esta acción le permitió incrementar sus seguidores en más de 46.000.
Más tarde, decidió ingresar a TikTok, con el objetivo de conectar con la generación más joven. En 2021, San Saru se unió a Shopify para lanzar una campaña en TikTok, con la que lograron impulsar el contenido de marca y lograron un 346% más de ventas y un 175% de ROI. Actualmente, su cuenta en la red social china cuenta con más de 185.000 seguidores. También tiene presencia en LinkedIn con poco más de 3.800 seguidores, lo que demuestra que su plantilla está formada por 40 empleados.
Con motivo de la inauguración de su tienda física en Barcelona, San Saru llevó a cabo una divertida acción con una dinámica de Pregunta o pruebaque subieron a su canal YouTube, donde cuentan con más de 2.300 seguidores. Además de publicarlo en otras redes sociales como TikTok.
@sansarushop¿Qué estarías dispuesto a hacer para ganar un joyero San Saru? 👀 Os leemos y sacamos ideas para el próximo 🙊💁🏽♀️ #sansarushop #barcelona #sansarubarcelona #paseodegracia #jewelryshop #trend♬ sonido original – San Saru®
La mayoría de sus vídeos muestran cómo son sus productos, pero también comparten trucos y tutoriales para conectar con sus clientes, como por ejemplo mostrar trucos para envolver sus regalos de Navidad. También suelen enseñar el proceso de creación de sus joyas, lo que suele tener mucho éxito entre los más curiosos.
San Saru también apuesta por su programa de fidelización, San Saru Club, con el que premia a sus usuarios con puntos canjeables por descuentos en productos. Los puntos se pueden obtener a través de diversas acciones digitales, como registrarse en el eCommerce, seguirlos en redes sociales o recomendarlos a otras personas; sino también por cada compra realizada.
Es un claro ejemplo de cómo utilizar bien las redes sociales para potenciar el eCommerce. Lo que les ha permitido seguir creciendo año tras año y pasar Del mundo online a las tiendas físicas.. San Saru se suma a la lista de negocios digitales que apuestan por una estrategia omnicanal, como joyería, también española, PdPaola.
Imagen: San Saru
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama