En las últimas horas, la Corte Suprema le dio derecho a San Juan en la batalla legal que mantiene por la construcción de la presa El tamborileo con La Pampa, este último, como siempre y como lo hizo con Portezuelo del VientoAsegura que esta obra “contribuye a la sequía en la provincia”.
“Esta causa pone freno a los intentos de La Pampa por querer gestionar el desarrollo de la provincia sobre el Río San Juan, buscando que se le asigne un caudal de agua ambiental que es de nuestra provincia, porque el Río San Juan nace y muere en la provincia y no trasciende sus límites jurisdiccionales”, dijo al diario el fiscal estatal, Jorge Alvo Tiempo.
En el fallo de la Corte Suprema, los magistrados Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Maqueda explicaron: “La Provincia de La Pampa no ha demostrado que la ejecución de las obras mencionadas por sí sola esté causando un daño específico o, al menos, genere un riesgo determinado”. de sufrirlo.
Ver también: “Peg el Portezuelo”: Mendoza no construirá la represa
Según el gobierno pampeano, la obra provocaría la desaparición del escurrimiento “Salado-Chadileuv” y esto generaría grandes daños “provocando así una situación de desastre hidroambiental, económico y social en la Provincia de La Pampa”.
La respuesta de San Juan no se hizo esperar y en octubre envió los documentos a la Corte. El fiscal también apuntó contra el Gobierno de La Pampa por “promover el reclamo por razones políticas, con el objetivo de obtener réditos económicos de las explotaciones hidroeléctricas de San Juan”.
Él Tambor La construcción comenzó en abril de 2022 y tiene un avance del 40%.