Rosendo Fraga realizó un profundo análisis crítico del discurso que pronunció Javier Milei en el foro económico de Davos, en una interesante entrevista que brindó en el programa “Hay que saberlo”, que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9 conducido por Gabriel Conte y Hernán Bitar.
“Milei lleva dos años y medio en política y ha reiterado ‘Yo soy Trump, Bolsonaro y el partido Vox de España’ y el discurso responde a eso, ha corroborado y confirmado su alineamiento en términos políticos e ideológicos”, comenzó diciendo a modo de introducción.
A continuación, el analista político desgranó la realidad de la región y aseguró que “hoy Occidente está dividido entre esa derecha antipolítica y las fuerzas tradicionales, en términos generales. Él ha tomado partido por una de esas posiciones, que No es el único.” “En Occidente. Los que apoyan esa línea, apoyan a Milei y los que no, no. Milei está en la grieta de la política occidental”.
Milei en Davos.
Ver más: Los 40 días de Cornejo en el desierto político de Milei
Fraga, quien también se desempeña como director del Centro de Estudios Sindicales de la Nueva Mayoría, agregó: “Si triunfo es elegido en los Estados Unidos en noviembre de este año en EE.UU, lo cual es posible, esto puede conducir a un mayor espacio internacional y una mayor protección. Queda claro que va a redoblar la apuesta, no a la moderación. Mucha gente cree que miley en el gobierno iba a virar hacia el pragmatismo y eso no está sucediendo.
“A miley Hay que prever lo que dice, actuar en consecuencia, ya sea bueno, malo o mediocre. “No es un hombre cuyo pragmatismo y flexibilidad vayan a ser sus virtudes políticas”, añadió.
A continuación, Rosendo Fraga se preguntó: “¿Será exitoso? ¿Durará? Ya veremos”. miley ha hecho una fuerte apuesta hacia la derecha política, tal vez si gana triunfo esa apuesta se potencia. miley Se define a sí mismo no como liberal, sino como libertario, lo que suena similar pero no es tan similar. Cuando ganó, en el discurso dijo ‘voy a ser el primer presidente libertario del mundo’, creo que hasta cierto punto la raíz del discurso está ahí, donde intenta dar un paso antes de que ocurra un giro que él está esperando que ocurra políticamente en Estados Unidos”.
Fraga.
Leer más: ¿Qué es la apertura de compuertas para que baje el agua en Potrerillos?
El consultor de 71 años, por su parte, se refirió a la relación de nuestro país con el FMI. “El fondo está presente en Argentina desde antes del restablecimiento de la democracia. Me parece que el fondo no va a cambiar de actitud. El fondo siempre intentará evitar el default de Argentina, es más de la mitad de la deuda de lo que El fondo se ha endeudado en el mundo. Es una relación firmada por un acreedor que se ocupa de su deudor. Parece que el fondo nunca resuelve el problema, pero tampoco permite que se desborde. Es una relación crónica que recorre los gobiernos de las últimas décadas”, analizó.
Para concluir, Fraga planteó la realidad política de Argentina: “Por un lado la oposición a Milei, representada por el peronismo K; el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, con un sector del PRO firmemente alineado; y en el medio un tercer sector eso generalmente está dominado por gente que quiere negociar con Milei, no confrontarlo. La clave de la gobernabilidad de Milei es llegar a un acuerdo con ese sector. Vemos que esto cuesta mucho hacerlo, es muy importante en los próximos días, no sólo para la economía, sino también para la política: si la ley de microbuses y el DNU se resuelven positivamente se puede empezar a tomar un camino. Si eso falla, las cosas pueden complicarse rápidamente, en una economía frágil, el contexto político juega un papel importante”. Además, Fraga señaló que el tema central entre la gente es ‘la tasa de inflación’: “Me preocupaba un dato oficial que salió oficialmente ayer: la inflación mayorista en diciembre fue del 54%, más del doble que el Índice de Precios Minoristas”. Consumidor. Yo me centraría en ese dato, hay que ver cómo opera sobre la inflación de enero y febrero y qué impacto tiene socialmente”.