La empresa minera Ro Tintopropiedad de capitales ingleses y australianos, aprobó este jueves la inversión para ampliar el proyecto Salar del Rincón, ubicada en la provincia de Salta, en la que será su primera inversión para explotar litio en esa provincia.
Se trata de un desembolso de aproximadamente US$ 2.500 millones, que se invertirán según el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado hace un par de meses, que permite a quienes invierten en grandes proyectos en el país acceder a beneficios fiscales y exenciones en derechos de importación y exportación.

El proyecto de litio Salar del Rincón, ubicado en la zona conocida como Pampa de Lari, al oeste de la provincia de Saltea, Tiene una capacidad de 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad.utilizado en baterías. Esto incluye una planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de ampliación de 57 mil toneladas.
Ver: Crean registro para topógrafos que quieran trabajar en minería
Según los estudios realizados, se estima que este depósito de litio tiene una vida útil de 40 años. En 2025, la empresa comenzará la construcción de la planta ampliada, pero se estima que la primera producción del mineral comenzará en 2028, con un progresivo incremento operativo, hasta alcanzar la capacidad máxima tres años después del inicio de actividades.
El litio se obtendrá mediante extracción de salmuera. Se utilizará tecnología de extracción directa de litio (DLE), que preserva el agua y reduce los efluentes, además de producir carbonato de litio de manera más eficiente.

El directorio de la empresa indicó que este depósito de litio tiene reservas un 60% mayores a las creadas cuando se adquirió el proyecto. “Gracias a los recursos excepcionales, la mano de obra calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio será uno de los principales productores de litio. pilares de nuestra cartera de materias primas durante las próximas décadas”, afirmó el director general del grupo Ro Tinto, Jakob Stausholm.
Quizás te interese: Indec lanzó calculadora personal de inflación: cómo funciona
En octubre pasado, Río Tinto compró la empresa Arcadium Lithium, por una suma cercana a los 6.700 millones de dólares, con el claro objetivo de ingresar a la explotación de litio en el país. Además, Ro Tinto era propietaria de Potasio Río Colorado, proyecto que fue vendido a la minera brasileña Vale en 2009.