El trabajo de reparar de caminos para nuevos proyectos cobre en malar. autoridades de Energía y Medio Ambiente Recorrieron la zona para controlar las tareas iniciadas por Geometales SA, ¿Qué tiene de malo? proyectos de exploración en El Burrero y Las Choicas. Ambos fueron aprobados por la Legislatura en diciembre.

Las tareas de reacondicionamiento vial para iniciar la exploración de cobre en El Burrero y Las Choicas comenzaron gracias al convenio entre la Dirección Provincial de Carreteras y Geometales SA, empresa de capital nacional que ejecutará los trabajos en ambas formaciones.

Se trata de dos exploraciones cupríferas aprobadas por la Legislatura de Mendoza, que permitirán conocer con exactitud el potencial de producción de cobre de la zona. Esto requirió la reparación del Ruta 222, que conecta Las Leas con Valle Hermoso.

Ver más: Desactivaron más de 20 partidos de la “última Primera Jornada”

El Subsecretario de Energía del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel Sánchez Bandini; El director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, y Jerónimo Shantal, encargado de la Dirección Minera, acompañados por el alcalde de Malarge, Celso Jaque, recorrieron las obras junto a un equipo de la Policía Minera y comprobaron que todo se realizaba bajo condiciones ambientales. regulaciones.

Se espera que a principios de marzo se instale el campamento base donde un equipo técnico iniciará las tareas geofísicas, mientras se continúa trabajando en el mejoramiento de unos 40 kilómetros de caminos.

Una inversión de US$20 millones para Mendoza

La Legislatura de Mendoza aprobó tres proyectos de prospección y exploración de Geometales SA, que invertirán US$ 20 millones.

En El Burrero se prevé perforar 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre 400 y 750 metros, con el fin de determinar el potencial geológico del yacimiento. En Las Choicas se perforarán 17 pozos, mientras que en un tercer campo, denominado La Adriana, se realizarán trabajos de prospección.

Leer más: Mendoza acude a los tribunales por incumplimientos del acuerdo SUBE

Los trabajos se realizarán con estricto cumplimiento de la normativa. Los proyectos fueron analizados por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Dirección General de Riego y Medio Ambiente, de las comisiones de Hidrocarburos y de Legislación de la Legislatura provincial, quienes invitaron a exponer a expertos mineros y ambientales.

Los estudios ambientales y sociales determinaron que no se afectarán glaciares, residentes, rodales, cauces o cuerpos cavernosos. Además, trabajaremos bajo estrictos protocolos y planes de manejo ambiental, con especial cuidado en la flora y fauna y el subsuelo.

En todos los casos se utilizará perforación diamantina, modalidad que trabaja con objetivos previamente definidos gracias a levantamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos.

El inicio de la exploración y prospección de estos proyectos será crucial para la generación de nuevos empleos, no sólo de forma directa sino también en sectores como el metalmecánico, la construcción, la industria del conocimiento, las comunicaciones, la gastronomía, la hotelería y diversos servicios asociados. Además, se contratará mano de obra local, según lo estipulado en los proyectos aprobados. Mendoza cuenta con la infraestructura y proveedores de bienes y servicios necesarios para impulsar el desarrollo de esta industria.

Mendoza no explora cobre desde hace 20 años y hoy, según proyecciones internacionales, se posiciona como una de las zonas con mayor potencial para un mineral que será cada vez más demandado para la transición energética.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *