Él Observatorio de cadena argentina de LCTEA (OCLA) Recientemente público tu informe correspondiente al período 2024/2025que presenta un panorama revelador en el Incidencia de industrias LCTEAS en el procesamiento nacional de leche. El documento, preparado con la información proporcionada por las empresas del sector, marca hitos de consolidación y transformaciones estructurales profundas.
En este sentido, esta encuesta ha marcado un hecho clave: durante años, el nombre de La serensima Era sinónimo de liderazgo en el sector LcTeo Argentino. Sin embargo, ese reinado llegó a su fin, ya que ahora mismo Saputo Argentina SA ha superado a Mastellone HNOS. SA en el volumen de procesamiento, transformándose así en el nuevo número uno de los PAS. La compañía canadiense Procesa 3.5 millones de litros de leche diariamenteMientras la serensima alcanza 3.3 millones de litros. Ambos mantienen una diferencia mínima pero simbólicamente crucial.
Quien completa el rnking de este podio es Savencia Fromage & Dairy Argentina (Milkaut) con 1.6 Millones de litros. Entonces siguen Punta del Agua SA., que procesa 1.3 millones de litros diarios, seguidos de Adecoagrocon 0.93 Millones de litros. En sexto lugar, se encuentra Noal sacon 0.90 Millones de litros diarios.
¿Quién es Saputo y cómo llegó a la cima?
Saputo argentinaSubsidiaria del homnima canadiense multinacional, no es una llegada en reposo al país. De la adquisición de Molfino En 2003, ha consolidado su presencia con marcas como Paulina, Ricrem y MolfinoAmpliando como su cartera de productos que producen, mercados y distribuye en el PAS y en el mercado internacional, que incluyen quesos, mantequilla, crema, leche en polvo y proteínas LCTEAS.
La transformación del sistema argentino LcTeo
El informe de OCLA subraya que Cinco compañías principales concentran aproximadamente el 36% del volumen total de leche industrializada en ArgentinaMuy por debajo del umbral del 80% que registra los pases de Lderes en el sector.
Además, también es Compañía lidera En el territorio argentino tiene una participación deL 11.6% Del total de la leche producida, en comparación con el rango del 25% al 90% mostrado por las principales compañías en otros mercados del mundo. Vale la pena señalar que, a mediados 90sla primera compañía de clasificación monopolizada 23% Del total, mientras que los 5 principales representaron el 55%
Por otro lado, dentro del grupo de las veinte industrias principales, más que la 40% de la producción está en manos de empresas multinacionales, mientras que alrededor 30% del total nacional es procesado por compañías capital extranjeras.
Otro puntal de esta encuesta es la marca Retrocal del cooperativismo industrial. Actualmente, las cooperativas representan menos del 5% del volumen procesado totalLejos del 33% que tenían en 1994, incluso alcanzando el 35% en algunos años de esa DCADA. Por el contrario, en los pases de lácteos principales, aproximadamente el 50% de la leche es manejada por cooperativas.
Es necesario mencionar que, en Argentina, aunque es cierto que las cooperativas mantienen cierto peso como proveedores de servicios en la producción primaria, sin embargo, su participación industrial es marginal.
El documento también se presenta Datos de producción: durante el Primeros seis meses de 2025 La producción nacional de leche cruda creció 11.4% En comparación con el mismo pordo del año anterior. Se proyecta que el volumen anual supera los 11.190 millones de litros, lo que implica un aumento en 5.72% Con respecto a 2024.
En el período analizado, la producción total de Argentina fue 11,112.1 millones de litroslo que implica un aumento en 4.2% Con respecto al ciclo anterior, con un aumento diario promedio en 4.4% Considerando los días de cada período.
Entre las empresas, el crecimiento de la EM grande fue menor que el promedio nacional; Las medianas estaban ubicadas alrededor o ligeramente por encima del promedio, mientras que los pequeños fueron los más beneficiados en el aumento de su participación.
Ver más: Argenta Silver Hall Silver of High Law en la que
Empresas histricas en crisis
Otro problema que atrae la atención de este rnking actual es la ausencia de emblemas. Sancorya que actualmente cruza un proceso de Llamada de acreedores y reestructuración operativaque afecta sus volúmenes de procesamiento habituales y no permite comparaciones con otros Perodos.
Lo mismo ocurre con VernicaCompañía histórica de Santa Fe que hoy retiene solo el 2% de participación Y enfrenta seria problemas de continuidad precisamente debido a la falta de procesamiento.
Ver más: Perfumes de Rabes: el auge que barre los perfumes de Mendoza