Los bloqueadores de anunciosaquellas extensiones del navegador que te permiten bloquear pancartas de sitios web, han experimentado un enorme auge en los últimos años, en parte debido al exceso de formatos publicitarios intrusivos utilizados por muchas plataformas. Ahora, con una mayor conciencia sobre la importancia de la usabilidad, parecen menos necesarios… pero todavía se utilizan masivamente en el ecosistema digital.
España supera la media de uso de adblockers en el mundo
Como cada año, la agencia creativa Nosotros Son Social, en colaboración con Meltwater, ha lanzado su Panorama global digital, un informe que relata los diferentes aspectos del mundo digital actual. El uso de adblockers es uno de sus temas de estudio, y en esta edición 2024 vemos cómo España ha bajado dos puestos en la lista, ubicándose como el decimoquinto país con mayor porcentaje de uso de estas herramientas de bloqueo de publicidad en el mundo.
En cualquier caso, el porcentaje de usuarios que utilizan estas herramientas es inferior respecto al año anterior, pasando del 36% al 33,6% (España) y del 35,7% al 32,5% (media mundial). Esta disminución puede estar relacionada con el hecho de que las plataformas web son cada vez más conscientes de la mala experiencia que generan los anuncios intrusivos a los usuarios.
Una posibilidad es que la implementación generalizada de detectores de bloqueadores de anuncios, que impiden la visualización de contenidos Si bien el usuario no desactiva el bloqueador de anuncios, ha provocado el abandono de este tipo de herramientas por parte de los usuarios. Así como el caso de YouTube, que durante el último año libró una intensa batalla contra los usuarios que utilizan bloqueadores de publicidad en el reproductor, llegando incluso a desarrollar todo un sistema de sanciones. Hay que tener en cuenta que los ingresos que genera este sistema de publicidad permiten que muchos de los sitios web se mantengan a flote.
La generación de adultos jóvenes lidera el uso de bloqueadores de publicidad
Según el informe presentado, la mayoría de los internautas que utilizan este tipo de herramientas son hombres. En el siguiente gráfico podemos ver que el estudio ha dividido a la audiencia en 5 grupos diferente dependiendo de sus rangos de edad: 16 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 años, 45 a 54 años y 55 a 64 años.
Repasando todos los grupos, vemos que el que tiene el La mayor representación en el uso de adblockers es la de los adultos jóvenes, entre 25 y 34 años. Dentro del grupo, los hombres Tienen una estimación de 36,9%, mostrando una disminución respecto al año pasado (40,8%).
Este gráfico también confirma que desde el A partir de los 34 años, el uso de estas herramientas muestra una tendencia a la disminución, tanto en el caso de hombres como de mujeres.
Por qué utilizamos bloqueadores de anuncios
Habiendo estudiado ya quién y en qué medida se utilizan las herramientas de bloqueo de publicidad, ahora debemos estudiar las razones por las que los usuarios deciden utilizarlas. Para responder a esta pregunta, el informe presenta el gráfico anterior donde se recogen los motivos más manifestados por los usuarios. Encabezando la lista con un El 62,9% el motivo principal es que hay demasiados anuncios en su navegación. y la edición de este año muestra que esta ratio ha aumentado ligeramente (60,2%).
La segunda razón, «La publicidad estorba», se refieren a aquellos anuncios que obliguen a eliminar una interacción con el usuario para poder continuar navegando o pueden referirse a aquellos anuncios intrusivos que perjudican la navegación. De una forma u otra, el 54,4% está de acuerdo con esta afirmación y este año se hace más fuerte, ya que en la edición anterior era el 53,1%.
Luego encontramos un porcentaje más o menos estable entre quienes los utilizan. para proteger su privacidad (40,4%)porque no les importan los anuncios (39,7%) y quienes buscan dejar de ver contenidos inapropiados (37,5%).
¿Qué pasó el año pasado?
España por encima de la media en el uso de adblockers del mundo
Como decíamos, en 2023 podríamos ver que España quedó en el decimotercer lugar: con un 36% de los internautas Españoles entre 16 y 64 años usando un bloqueador de anuncios. Una cifra que la situó un poco por encima de la media mundial, que fue del 35,7%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama