La plataforma permite la compra de boletos NFT de forma segura en la cadena de bloques. Garantiza la transparencia y evita las estafas asociadas a la reventa de entradas

El tokens no fungibles (NFT)aquellos activos que son similares a cualquier activo físico pero que se emiten de forma virtual, cada vez más similar a los objetos del “mundo real”.

A través de nuevos servicios y casos de uso, que van más allá del arte o los videojuegos, esta categoría se ha consolidado en importantes industrias como:

  • Turismo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • considerandos
  • Moda
  • Gastronomía
  • transmisión

Ahora, se ha lanzado un nuevo lanzamiento que promete la Marketing de entradas en la industria de la músicamás allá de los conciertos.

NFT Tickets: cuál es el último lanzamiento argentino en la industria musical

ingenieríael grupo de empresas que crea soluciones para los retos tecnológicos más complejos del sector, participó en el desarrollo de TAMBORla nueva aplicación de interacción y comunión para la comunidad clubber (de música electrónica) que busca crecer de manera sostenida en Argentina y en la región.

La plataforma propone cambiar la forma en que se experimenta la música y los eventos, a través de una solución integral que combina la venta tradicional de entradas con la tecnología NFT.

apalancado en el blockchain a través de contratos inteligentesel NFT establecer reglas y comportamientos específicos, que proporcionen transparencia, trazabilidad y seguridad en la compra y reventa de billetesque eliminan las posibilidades de fraude y falsificación.

dfs

Lanzaron nueva plataforma que permite la comercialización de Tickets NFT para la comunidad clubber (de música electrónica)

Al mismo tiempo, cada billete negociado se convierte en un verdadero obra de arte coleccionable con un valor único.

La plataforma busca fomentar la interacción entre DJs, productores y clubbers, ofreciendo perfiles personalizables, secciones de agenda y noticias para mantener a los usuarios al día en la escena electrónica. Desde su lanzamiento en mayo de 2023, BOMBO ya superó las 55.000 descargas.

el proyecto tiene Ingenia como socio tecnológicoresponsable de la visión estratégica, la definición del rumbo tecnológico de la empresa y de formar un equipo de ingeniería que materialice las soluciones necesarias.

Sobre el propósito de este nuevo servicio, Bebé Pueyrredón, Co-fundador y CEO de BOMBOsostuvo: “Nuestro principal objetivo es transformar por completo la experiencia del usuario en la escena electrónica, Bombo es un gran puente entre Web2 y Web3, tiene conceptos de uno y otro”.

Por su parte, Gustavo Brey, Co-fundador de Ingenia y CTO Fraccional de BOMBOresaltado: “Estamos orgullosos de ser parte de BOMBO, porque es un plataforma que llega para revolucionar la venta de boletos, mediante el uso de la tecnología blockchain. En Ingenia creemos que web3 generará un antes y un después en la forma de hacer las cosas, por eso acompañamos a las organizaciones en este camino desafiante y sin hogar”.

NFT: ¿qué son y cómo se utilizan?

El Los NFT son activos digitales (video, texto, imagen o audio) eso:

  • Representan un objeto único, específico, original.
  • No se agotan con su uso y son indivisibles
  • Son muy apreciados como coleccionables.
  • Están registrados en la cadena de bloques, lo que les permite ser inmutables y transparentes.
  • No se puede falsificar ni duplicar

Más allá de las ventajas que las propias NFT representan para los usuarios, la Transversal entre la virtualidad y los proyectos en el plano físico, una tendencia que comenzó a despegar en 2022, tiene un potencial infinito para enriquecer casi cualquier propuesta y crear nuevos lazos y formas de interacción con los consumidores, entregando una experiencia única.

Adidas, Coca-Cola, Gap, Gucci, Pizza Hut, Super Bowl y Dolce & Gabanna son algunos de los que aprovechan esta innovación y productos tokenizados. “Estamos cambiando la programas de fidelización de marca para que puedan tener mejores compromiso con tus clientesbasada en tecnología NFT”, comenta a iProUP Matías Albaca, director general de la agencia argentina Carnaval.

De esta forma, revela el ejecutivo, sus clientes “no sólo pueden comunicarse directamente con el usuario finalsegmentando y entregando beneficios ultra personalizados, que son NFT: quien los recibe puede tramitarlos y hacer lo que quiera”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *