Si tuviéramos que describir el concepto de publicidad nativa (publicidad nativa) brevemente, podríamos decir que es ese tipo de publicidad que busca generar engagement en los usuarios, y no rechazo. Pero espera… te lo voy a explicar con más detalle para que no tengas dudas al respecto.
La publicidad nativa se basa en generar acciones y contenidos que buscan aportar valor añadido, siendo útil para los usuarios y proporcionándoles una respuesta promocional no tan intrusiva, como un pop-up o un intersticial. Así, lejos de generar desconfianza, la publicidad nativa conecta con los usuarios ofreciéndoles algo interesante para ellos. Por definición, podríamos decir que es un Contenido pago, inherentemente no disruptivo..
Es decir, imagina que visitas una página web con algún contenido interesante para ti y, de repente, empiezan a aparecer en pantalla anuncios de productos que no te interesan en absoluto y que, además, aparecen en formatos intrusivos como como, por ejemplo, un intersticial. ¡Interrumpe tu visualización! ¿VERDADERO? Bueno, esto es exactamente lo contrario de la publicidad nativa. Que, básicamente, consistirá en ofrecer contenidos que sean de tu interés y que, inevitablemente, le guiará a otra página web dondeseguramente, hacer algún tipo de conversión. Y así, sin ninguna interferencia.
De hecho, si buscamos analizar con más profundidad por qué llamamos «nativo” a este tipo de publicidad, es simplemente porque se refiere a la relación que existe entre el contenido y la publicidad de un medio digital. Es decir, la publicidad que se muestra al usuario está muy acorde con lo que quiere (y espera), pero sin que se sienta tan presionado o invadido.
Características de la publicidad nativa
Una vez que tenemos más claro qué es la publicidad nativa, llega el momento de conocer sus principales características. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, por definición, respeta y mantiene el estilo y formatoo editorial del mediointegrándose en el contenido del sitio web, pero especificando explícitamente que se trata de contenidos publicitarios.
En segundo lugar, intenta resolver un problema real. Es decir, no tendrá mucho sentido que empieces a hablar de los beneficios de tu producto sin aplicarlo a una necesidad real; el usuario perderá interés. Tendría mucho más sentido y sería más lógico si comenzaras tu contenido hablando de una solución al problema de sin saber cómo administrar el alojamiento web, Por ejemplo. Luego, cuando el usuario esté interesado en el contenido y se sienta atraído, podrás recomendar tu producto.
También es importante que el contenido sea útil y valioso, muy en línea con el resto de artículos o contenidos de la web. Logra captar la atención del usuario con algo relevante y valioso, sin que se sienta incómodo.
Asimismo, obviamente, debe ser adaptado a un formato responsivo para que sea eficaz. Hoy en día, como sabes, es muy común utilizar el teléfono móvil para revisar cualquier tipo de información, por eso, que la publicidad se adapte al teléfono de los usuarios es muy importante.
Tipos de publicidad nativa
Esta publicidad se divide en dos grandes grupos: publicidad nativa abierta y publicidad nativa cerrada. Vamos a entender las diferencias entre ambos y daremos una serie de ejemplos para ilustrarlas.
Publicidad nativa abierta
Tan simple como promocionar su publicidad en diferentes plataformas o sitios web con la misma temática. Dentro de este grupo encontramos, por ejemplo, los contenido de recomendación. Las que aparecen en los sitios web que visitas, y te dirigen a otras plataformas donde podrás encontrar más información relacionada o considerada de interés. Como ejemplo tenemos esta sección de contenidos recomendados (llamados patrocinados) de El País, que redirige a otras webs:
También se incluyen en esta categoría comunicados de prensa y artículos patrocinados, que ofrecen información útil y de calidad al lector, a la vez que promocionan una herramienta, servicio, empresa, etc. relacionado con el tema a tratar y que ofrece servicios vinculados al mismo. Otro tipo de publicidad nativa abierta son anuncios en buscadores que permiten destacar los enlaces de los anunciantes en las SERPS, pagando, por supuesto.
Y finalmente, están los anuncios estándar integrados, estos pueden recordarnos a un banner, pero la diferencia es que suelen ir acompañados de un texto explicativo en el propio artículo o sitio web y se insertan estratégicamente en páginas que hablan de lo que ofrecen. De esta forma se muestran como un plus a la información proporcionada, redirigiendo al usuario a la web del anunciante. Por ejemplo, si el artículo del sitio web habla de equipamiento para triatlón, el anuncio integrado puede presentar una camiseta profesional y redirigir al eCommerce que la vende.
Publicidad nativa cerrada
En este caso, la publicidad Se integra en una web específica, adaptándose perfectamente al formato del medio., así como su estilo. Así, encontraremos anuncios integrados en el contenido editorial, ya sea en forma de enlaces patrocinados o integrados en el medio como un tipo más de contenido, o con contenido propio del medio (que integra su publicidad), y que, incluso, pueden ser escrito por los propios editores.
A continuación se muestra un ejemplo de publicidad nativa cerrada en nuestra propia revista, que muestra un enlace dentro del contenido patrocinado de PrestaShop:
Foto: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama