La tasa de rebote es una métrica que se refiere a Porcentaje de usuarios que visitan un sitio web y lo abandonan sin haber interactuado con él. En este sentido, el término “rebote” hace referencia al movimiento que todos conocemos sobre una pelota. El usuario llega a la superficie del sitio web pero no está interesado en él en modo alguno, por lo que “rebota” hacia el exterior.
Si estás empezando a adentrarte en el mundo de la analítica web seguro que has oído hablar de la tasa de rebote (también conocida como tasa de rebote). Pero, ¿Sabes cómo se mide exactamente la tasa de rebote y qué factores influyen en ella? En este artículo explicaremos claramente en qué se basa este tipo de métrica.
Ejemplo de tasa de rebote de un sitio web
La tasa de rebote es el término utilizado en herramientas de análisis hacer referencia a porcentaje de abandono… cuando entran en esa web. Es decir, aquellos visitantes que ingresan a una página web y abandonan el sitio inmediatamente, sin ver más contenidos ni navegar por ningún enlace. El porcentaje es muy útil para medir el nivel de satisfacción del usuario.
Por supuesto, el concepto de tasa de rebote ha ido cambiando con el tiempo, y presenta variaciones en su cálculo dependiendo del tipo de herramienta que utilicemos. Entonces, la tasa de rebote en GA4 no será la misma que en Universal Analytics y será diferente de lo que obtenga a través de otras herramientas de análisis. En este sentido, Google Analytics 4 entiende la tasa de rebote como «el porcentaje de sesiones en las que no ha habido interacciones». Pero… ¿cómo se mide realmente?
Como aclara Google, “Una sesión es un período durante el cual un usuario interactúa con su sitio web o aplicación, mientras Una sesión de participación es una sesión que dura más de 10 segundos, tiene un evento de conversión o tiene al menos 2 vistas de página o pantalla..
Imagina que un usuario visita tu sitio web, permanece apenas 4 o 5 segundos y abandona tu sitio, sin haber activado ningún evento (por ejemplo, no ha hecho clic en ningún enlace) ni haber visitado ninguna otra página. Como ves, no ha cumplido ninguno de los requisitos de Google para ser considerada una “sesión con interacción”, por lo que esa visita se considerará un rebote. Si fuera la única sesión en tu sitio web, tu tasa de rebote sería del 100%.
Cómo reducir la tasa de rebote de tu sitio web
Cuando la tasa de rebote de nuestra web es alta la pregunta es clara: ¿por qué los visitantes que llegan no se quedan? Generalmente indica que El usuario no ha encontrado lo que buscaba o la página no le genera la confianza suficiente para seguir navegando por ella. Hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta para mejorar la apariencia de tu sitio web y reducir la tasa de “abandono” de los visitantes.
1. Diseño limpio y claro
Una web con un mal diseño puede generar desconfianza hasta en un 94% de los usuarios. Intenta darle a tu sitio una apariencia acorde a los nuevos estándares de diseño, organiza la información de forma clara y sencilla, y resalta aquellos puntos que creas importantes. Un buen uso del componente gráfico (ilustraciones, fotografías…) suele ser muy eficaz para atraer la atención del usuario e invitarle a quedarse.
2. La aparición de ventanas emergentes
No hay nada más molesto que navegar por un sitio web y ser interrumpido por ventanas emergentes. Son un elemento molesto que repercute negativamente en la tasa de rebote. Está bien que desde el punto de vista publicitario su uso pueda resultar favorable, pero conviene programar la aparición de los pop-ups para que se activen a los pocos segundos de que el usuario entre (no tienen por qué aparecer inmediatamente después de cargar). la página).
3. Usabilidad web
Existen ciertos estándares de usabilidad web que debes tener en cuenta. Dejar los elementos donde el visitante los espera, no innovar en exceso. Aprenda a valorar y utilizar los espacios en blanco.
4. Buen uso del material gráfico y audiovisual
Lo anticipamos antes. Un buen uso del material gráfico y audiovisual puede aumentar la efectividad de tu sitio web y de tus campañas. Siempre debes evitar la reproducción automática de audio y vídeo, así como una duración excesiva del vídeo. Sin embargo, es bueno que lo hagas. llamadas a la acción para indicar y facilitar al visitante lo que debe hacer en su sitio web.
5. Velocidad de navegación
Si tu sitio web tiene un tiempo de carga demasiado largo, ten claro que la tasa de rebote aumentará. Sin mencionar que Google utiliza la velocidad de carga como un factor dentro de su algoritmo. Para empezar, asegúrese de que las imágenes que coloque en su sitio web estén optimizadas y tengan el peso adecuado. Ingresando a Google Search Console podrás comprobar que tu sitio tiene la velocidad de carga correcta.
6. Diseño responsivo
Si su sitio web no se adapta a diferentes dispositivos móviles, tiene muchas posibilidades de quedar obsoleto. El número de usuarios que navegan por Internet desde dispositivos móviles ha aumentado, y es previsible que en un futuro no muy lejano supere a los usuarios que lo hacen desde ordenadores. Razón suficiente para que intentes adaptar tu sitio web a los cánones del diseño responsivo.
7. Contenido de calidad
Eso sí, pensar siempre en el usuario y ofrecerle contenido de calidad. No hay nada peor que llegar a una web y encontrar contenidos que no responden a lo que esperabas, o cuya calidad aparente es insuficiente. Para hacer esto, debes:
- Escribe para tu público objetivo. qPiense en lo que buscan sus usuarios y escriba contenido que les resulte útil y valioso.
- Utilice un lenguaje claro y conciso. Evite el uso de jerga técnica o palabras complejas que puedan confundir a los usuarios.
- Escribe contenido original.
- Utilice imágenes y vídeos. El contenido visual puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario y aumentar el tiempo en la página.
- Enlace a otro contenido relevante. Los enlaces internos y externos pueden ayudar a mejorar el posicionamiento de tu contenido.
Tasa de rebote en el comercio electrónico
Como os dijimos en su momento, yEl 47% de los visitantes abandonan un sitio de comercio electrónico con solo ver la página de destino.. Eso significa Al menos 1 de cada 2 visitantes preferirá marcharse antes que pasar un segundo más en la tienda.
Lo más interesante es que este porcentaje es el mismo en todas las industrias y no ha cambiado mucho en los últimos años:
Eso sí, a pesar de ser muy pequeño, existen algunas diferencias entre las distintas ramas del eCommerce, así, la mayor tasa de rebote en el eCommerce es el B2B con un porcentaje del 75%. Según el informe, debido a la naturaleza de los negocios B2B, sus sitios web deben mostrar claramente su propuesta de valor antes de que los visitantes se vayan. Esta tasa es aún mayor en dispositivos móviles (77%) y en tabletas (83%), afortunadamente estas industrias reciben la mayoría de sus visitas desde computadoras de escritorio.
Imagen: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama