La extensa ola polar que afecta al país tiene múltiples impactos, no sólo en la vida cotidiana de las personas sino también en la producción, el cuidado de los animales y los cultivos.
Un efecto provocado por el frío extremo en zonas productivas se llama helada negra y tiene un impacto negativo en esta industria.
Una helada negra es un fenómeno meteorológico que afecta negativamente a plantas y cultivos. Se diferencia de otros tipos de heladas en que se produce cuando el aire frío tiene muy poca humedad y no hay formación visible de hielo o escarcha en las superficies. En cambio, el frío extremo penetra directamente en las plantas, congelando los fluidos internos y dañando las células vegetales. Este daño celular puede provocar la aparición de una decoloración negra en las partes afectadas de la planta al cabo de unos días, lo que le da el nombre de “helada negra”. Es como si las plantas se estuvieran quemando.

Así quedan los cultivos afectados por una helada negra.
La onda polar que atraviesa todo el país se seguirá sintiendo durante los próximos días. Sin embargo, este miércoles las temperaturas extremadamente bajas tomarán el día libre en Mendoza y, aunque el frío se mantendrá, se percibirá una leve subida del termómetro.
Según el pronóstico brindado por el servicio de Contingencias Climáticas del Gobierno de Mendoza, para este 10 de julio nuestra provincia tendrá una mínima de 2 grados bajo cero, mientras que la temperatura máxima alcanzará los 12 grados. Esto representa un pequeño aumento con respecto al día anterior, que fue el más frío del año hasta el momento.
Ver: Terribles pérdidas en la cosecha de San Rafael por las heladas de octubre