Este miércoles se conoció el índice de inflación correspondiente al mes de enero para Mendoza. Según detalló la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE), la misma fue del 19,5%, mientras que hubo un incremento anual del 259,7% respecto al mismo mes de 2023.
Dentro del informe de la DEIE se puede conocer qué sectores aumentaron más. La categoría “Otros bienes y servicios” tuvo una inflación de 43% este mes, seguida de “Transporte y comunicaciones” con 23,9% y “Recreación”, con 20,6%.
Mendoza tuvo un IPC inferior al nacional, que arrojó una cifra del 20,6%. Mientras que, en detalle, la CBA (Cesta Básica de Alimentos) aumentó un 17,08%. De esta manera, fueron necesarios $233.698,03 para evitar quedarse sin hogar en la provincia.
Por su parte, la TCC tuvo un aumento en Mendoza del 17,57%, también por debajo de la inflación. Durante enero las familias mendocinas necesitaron $551.527,35 para no caer en la pobreza.
El detalle de los índices publicados por la DEIE.
¿Qué aumentó en los rubros que más subieron?
El economista Gabriel Olmedo, del Centro de Investigaciones de Economía Crítica, brindó un detalle con base en un informe de ponderación realizado por la DEIE. Se sabe cómo fue la incidencia de cada ítem dentro de estas categorías mencionadas anteriormente.
Ver también: Una familia necesitó casi 600.000 dólares para no ser pobre en enero
La categoría “Otros bienes y servicios” mostró un aumento del 43%. Dentro de él conviven una variedad de temáticas que lo convierten en uno de los más diversos. Sin embargo, cuando profundizamos en el detalle de la categoría, encontramos que los ítems que más peso tuvieron dentro de la ponderación son: “Artículos y servicios de cuidado personal” y dentro de ellos, artículos de tocador.
Luego, dentro de la misma categoría, aparece “Cigarrillos y accesorios” que el 20 de enero subió un 30%. Y, en tercer lugar, “Artículos desechables”.
Los cigarrillos tuvieron un marcado aumento en enero.
Por otra parte, la categoría “Transporte y comunicación” registrar un 23,9% de aumento. Dentro de este, “Servicio telefónico”, “Correo”, “Accesorios, repuestos y reparaciones para el automóvil”, “Seguros, estacionamiento y otros servicios para el automóvil” y Sólo en quinto lugar aparece “Combustibles y lubricantes”uno de los temas que más resonó en las últimas semanas.
La tercera categoría en términos de aumentos fue “Ocio”, que registró un incremento del 20,6% Dentro de este destacan “Equipos, conexiones y servicios de audio, televisión e informática”, luego “Turismo” y en tercer lugar “Diarios, revistas y libros”.
Ver también: Para Caputo, la inflación se desacelera más rápido de lo esperado