El Banco de la Nación Argentina (BNA) publicó su balance hasta diciembre de 2023, revelando una situación financiera que exige atención. Durante el último año de la administración anterior, hubo una fuerte caída en los préstamostanto los destinados al sector productivo como los destinados a las familias, alcanzando un mínimo histórico del 25,8% en relación a los depósitos totales.
Este fenómeno se ve agravado por una aumento significativo de la irregularidad de la cartera de préstamos, que ha alcanzado el 12,2%, evidenciando un deterioro respecto al resto del sistema financiero.
El panorama se vuelve aún más complejo al observar las decisiones estratégicas del BNA en el último período. Si bien se redujeron los préstamos dirigidos a familias y pequeñas y medianas empresas (PYMES), La institución optó por adquirir Letras de Liquidez (Leliqs) y títulos públicos para satisfacer las necesidades de financiamiento del déficit público.
Este enfoque, aunque generó beneficios para el banco por un total de 2.200 millones de dólaresplantea interrogantes sobre las prioridades de la entidad y su papel en la promoción del desarrollo económico a nivel nacional.
Ver también: Caída en ventas: preocupación por posibles cierres de negocios en Mendoza
El presidente del BNA, Daniel Tillard, ha puesto de relieve la necesidad de una “reorganización económica” bajo la gestión del presidente Javier Milei, que impulsa un cambio sustancial en el modelo de negocio bancario.
Se enfatiza la importancia de incrementar los préstamos a pymes y familias, persiguiendo al mismo tiempo una mayor eficiencia operativa. Tillard también destaca la urgencia de transformar el banco en una Sociedad Anónima, argumentando que esto facilitaría el crecimiento, mejoraría la eficiencia y promover la transparencia en la gestión del BNA.
Es relevante contextualizar estas inquietudes en el marco histórico del BNA, fundado hace 132 años con la misión de servir a la industria y el comercio, y apoyar a los pequeños industriales. La situación actual plantea importantes desafíos para la institución, que debe encontrar un equilibrio entre sus objetivos financieros y su compromiso con el desarrollo económico y social del país.
Te puede interesar: La empresa Iberte solicitará la detención de los directivos de Fecovita