Último El 22 de septiembre se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central (BCRA) poner en circulación los billetes $2,000.

Se trata del papel monetario de mayor denominación actualmente y salió a atender un insistente pedido de los bancos, que alegaban problemas logísticos y desgaste de los cajeros automáticos, pero varios usuarios se quejan de las dificultades para operar con ellos.

Sucede que los billetes que tienen la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo Llevan casi cuatro meses en la calle y, antes de su salida, como se hace en todos los casos, fueron testeados en cajeros automáticos y máquinas contadoras.

Según detalló Ámbito, autoridades del BCRA aseguraron que “los billetes funcionan perfectamente en los cajeros automáticos”. Sin embargo, la experiencia de los usuarios indica que muchas sucursales no aceptan depósitos con estos papeles en las terminales automáticas y no los entregan al retirar dinero.

¿Qué pasa con las facturas?

Según la Oficina Central, “puede haber algún cajero automático de alguna entidad que aún no ha sido actualizado”. Sin embargo, aseguran que se trata de casos puntuales, no algo general.

En muchos casos, los bancos entregan estos billetes por caja porque no pueden ponerlos en los terminales de autoservicio por falta de preparación técnica, lo que genera sorpresa y enfado en los clientes.

Lo cierto es que lo llamativo es que los bancos, que constantemente piden billetes de mayor denominación, e incluso se quejan de que el nuevo es demasiado pequeño y exigen los de 5.000 dólares y hasta 10.000 dólares, estén tardando más de cuatro meses en actualizar la calibración de sus cajeros automáticos para que puedan procesar los $2,000.

“Cuando hay un billete nuevo, lo tenemos que enviar al extranjero, actualizar el software, te lo envían y lo tenemos que cargar en todos los cajeros, sobre todo en aquellos bancos que tienen terminales más modernos”, explican y aseguran los bancos. que esto lleva hasta cuatro meses.

Según los bancos, “no es un proceso fácil adaptar terminales” y señalan que tampoco hay muchos billetes de 2.000 dólares en circulación.

En Argentina hoy hay en circulación unos 8.549 millones de billetes, de los cuales 3.997 millones valen 1.000 dólares, 117,4 millones valen 2.000 dólares, 1.309 millones valen 500 dólares, 430 millones valen 200 dólares y 1.579 valen 100 dólares. .

Un billete muy esperado

Recordemos que la liberación del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Central y estaba prevista para el segundo semestre del año, pero se adelantó para el 22 de mayo.

En este contexto, es necesario que cada sucursal configure los cajeros automáticos para que reconozcan los nuevos ejemplares que salen (en este caso, los nuevos de $2.000).

Aunque se trata de un trámite complejo, es necesario para que los terminales funcionen y este proceso de adaptación parece estar avanzando más lento de lo esperado en algunos bancos hasta el momento.

Lo cierto es que, en la mayoría de los cajeros automáticos, el billete de 2.000 dólares ya funciona con normalidad, como todos los demás que circulan hoy en día.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *