Como era de esperarse, este jueves el Indec confirmó que el IPC de Diciembre era de 25,5% mensual y 211,4% interanual, colocando a Argentina como el país con la inflación más alta del mundo. Este informe confirmó, con alguna mínima variación, el comportamiento previsto en el movimiento rápido del ojo que al mismo tiempo proyectó una baja en adelante y una inflación del 8,3% para junio.

El Encuesta de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, había sugerido que en diciembre el IPC mensual sería de 27% (fue 25,5%) y para los próximos meses pronostica una caída progresiva: 25% (enero). 18,2% (febrero), 15% (marzo), 12% (abril), 10% (mayo) y 8,3% (junio).

El REM para los próximos meses.

Por otro lado, el REM también calcula cuánto inflación acumulado durante 2024pronosticar un IPC acumulado de 213%. Además, se puede anticipar una fuerte caída en 2025un año en el que el aumento de precios fue de alrededor 63,9% eso duraría por 2026disminuyendo a 35% en diciembre de ese año.

2026 terminaría con una inflación anual del 35%.

Ver más: La inflación mensual fue del 25,5% y la inflación acumulada en 2023 superó el 200%

Acerca de REM

El Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de las principales proyecciones macroeconómicas de corto y mediano plazo que suelen realizar personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina recopiladas por el Banco Central de República Argentina (BCRA).

Cabe señalar que las proyecciones realizadas en este informe no constituyen proyecciones del propio BCRA. Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, las exportaciones e importaciones, el resultado primario del sector público no financiero nacional, el desempleo y la actividad económica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *