La sanción del Ley Base generó impactos y modificaciones en muchos sectores económicos del país. Uno de ellos es la eliminación de un impuesto que se pagaba durante la compra de un inmueble y a partir de este martes 9 de julio dejará de pagarse.
Este es el Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales que se aplicaba en Argentina sobre las transmisiones de propiedad a título oneroso de inmuebles ubicados en el país. Es decir, grava las ventas, permutas, cambios o cualquier otra forma de transferencia de propiedad de bienes inmuebles en los que se obtenga un beneficio económico.
Este impuesto fue establecido por la Ley 23.905 de 1991. Se aplicaba tanto a personas naturales como a sucesiones indivisas que realizaran transmisiones de propiedad. El ITI tenía como objetivo generar ingresos para el Estado a través de transacciones inmobiliarias y estaba regulado por normas específicas que definían las condiciones de su aplicación y posibles exenciones.
Sin embargo, con la publicación de la Ley N° 27.743 en el Diario Oficial el 8 de julio de 2024, el ITI quedó derogado, por lo que deja de aplicarse a partir de esa fecha.
El mercado inmobiliario se activó con el retorno de los créditos hipotecarios.
¿Cuánto ahorra el comprador al eliminar este impuesto?
El Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITI) en Argentina tenía una tasa general del 1,5% sobre el valor de venta del inmueble. Esto significa que al transferir la propiedad de un inmueble a título oneroso, el vendedor debe pagar el 1,5% del precio de venta en concepto de impuesto.
Ver: El resurgimiento del dólar tarjeta y su impacto en las Reservas Centrales
Esta tasa era aplicable tanto a personas físicas como a sucesiones indivisas que vendieran inmuebles, y fue establecida por la Ley 23.905, la cual fue derogada con la publicación de la Ley N° 27.743 en julio de 2024. La derogación del ITI eliminó este impuesto a partir de esa fecha, ya que parte de un conjunto de medidas destinadas a reformar el sistema tributario y económico en Argentina.