Argentina comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a aumentar 200% electricidad y 150% gas a partir de este mes. Así se desprende del informe del personal que aprobó la FMI en relación a la séptima revisión del programa con nuestro país, para la cual se aprobó el desembolso de 4,7 mil millones de dólares.
En esta ocasión, la organización liderada por Kristalina Georgieva pidió a la nueva gestión aplicar aumentos de más del 200% en las tarifas eléctricas y del 150% en el caso del gas, desde febrero. Además, a partir de ahora se deberán implementar actualizaciones mensuales en el costo de ambos servicios debido a la inflación.
Kristalina Georgieva, directora del FMI, durante una reunión con Milei.
Se trata de un paso clave hacia el objetivo propuesto por el Ministro de Economía, Luis Caputoque contempla reducir los subsidios a la energía en 0,5 puntos del PIB durante este año, según el portal iProfesional.
Ver: La gasolina aumentó: así quedaron los precios en Mendoza
En este sentido, el Gobierno también modificó un impuesto a los combustibles (que se mantiene igual desde 2021), lo que provocó un incremento en el precio de la gasolina desde la hora cero de este jueves de entre el 10% y el 25%.
Esta serie de exigencias se conoció luego de que el Fondo desbloqueara un nuevo desembolso de 4.700 millones de dólares para el gobierno argentino, correspondiente a la séptima revisión del programa.
En el caso del gas, el incremento superará el 150%. Además, actualizaciones mensuales.
La dirección del FMI aclaró que en principio la consolidación del gasto se basará en un ajuste del gasto de alrededor del 3% del PIB. Entre las medidas propuestas se encuentran: “Reducciones de los subsidios energéticos ineficientes, con aumentos iniciales de las tarifas de electricidad (más del 200%) y del gas (más del 150%) a partir de febrero, después de audiencias públicas en el “Se espera que las autoridades expongan sus planes para recuperar el costo de producción.”
Además, el Fondo Monetario Internacional instó al presidente Javier Milei considerar aumentos “continuos” en el transporte urbano, y aclaró que quedarán exceptuados quienes reciban asistencia social, mientras que el recorte previsto de los subsidios es de 0,2 puntos del PIB.
Leer: Varias consultoras cifran la inflación de enero en torno al 20%