El gobernadores de san juan y neuqun impulsará un plan de trabajo para llevar a cabo una conexión ferroviaria entre Jchal y Vaca Muerta, con que contar casi 1.200 kilómetros de carreteras con el objetivo de distribuir gas. Si se finaliza, Mendoza obtendrá beneficios ya que la ruta atraviesa nuestra provincia.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se reunió con el titular de la empresa Ferrocarriles Argentinos, Pablo Martorelli, para darle forma a la idea. El proyecto permitiría completar 1.192 kilómetros realizando nuevas vías o mejorando algunos tramos, en una unión que definieron como estratégica, ya que permitiría conectar a San Juan con el yacimiento de gas y petróleo más grande del país y trasladar el primero a la provincia.
Esta es una iniciativa que se encuentra en una etapa inicial, pero que se conoce como Ferrocarril San Martín-Meridiano 68. También tiene una segunda etapa que implicaría continuar con las obras hasta conectar toda la franja occidental del país con Jujuy con vías y trenes de carga.
Ver más: Aumentaron taxis en Mendoza: la Bajada de Bandera roza los $1.000
Orrego aclaró que es un proyecto que está en borrador, pero también aceptó que hay estudios sobre cuáles serían los desafíos y posibilidades del plan. En 2021, Orrego presentó un proyecto en el que impulsó estas obras (ver recuadro). En él detallaron el estado del ramal, ya que antes de los ’90, el Ferrocarril San Martín recorría de Norte a Sur en Argentina. Por tanto, se tratará de una serie de obras para ampliar, reconstruir y mejorar la infraestructura existente.
La línea que ahora impulsa el gobierno sanjuanino comienza en Jchal, atraviesa Mendoza y llegaría hasta la localidad neuquina de Aelo, que es uno de los puntos más cercanos a los campos petroleros de Vaca Muerta. Uno de los tramos que requerirá mayor trabajo es la conexión entre el Norte y Caucete. Este tramo, según el informe, se encuentra “abandonado, en desuso, faltan puentes y numerosos tramos de vía”. Para este sector la recomendación fue reconstruirlo y además hacerlo con un formato diferente.
Leer más: Jueves con alerta roja ¿Cuánto dura esta ola de calor?
El caso es que la línea original era de lo que se llama vía estrecha, por lo que podían circular trenes y vagones más pequeños. Para que la obra pueda conectarse sin necesidad de traslado de carga, la construcción debe ser con una línea de ancho ancho y “alta capacidad de carga”, por tanto, que pueda transportar mayores cargas. Estos trabajos deberán ser hasta la estación que queda cerca de Villa del Salvador, en Albardán, que tiene conexión con Caucete. Desde este departamento de San Juan hay infraestructura hasta Lencinas, en Mendoza. Las obras restantes necesarias serían mejoras y la construcción de nuevos tramos desde la última estación de Mendoza hasta Aelo.