A través del decreto 2510, publicado este viernes en el Diario Oficial de la provincia, el gobernador Rodolfo Suárez dejó Desierta licitación de obra Portezuelo del Viento.

Si bien ya era un hecho, el gobierno provincial dio el último paso para concretar el proyecto luego de años de idas y vueltas y decenas de obstáculos puestos por la Nación y la provincia de La Pampa.

En 2006, el Estado Nacional y la Provincia de Mendoza firmaron un Memorando de Acuerdo en el que el primero se comprometió a financiar la obra denominada “Represa y Central Portezuelo del Viento”; En 2019, el Ministerio del Interior acordó con la provincia la realización de la obra.

El COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) había aprobado el procedimiento de impacto ambiental de la obra y solicitó requisitos ambientales a Mendoza, los cuales la provincia cumplió, sin embargo La Pampa se opuso y tuvo que arbitrar en diciembre de 2022 el presidente Alberto Fernández, quien elogia Mendoza y volcó la obra.

El renderizado. El trabajo que nunca será

Ver también: Argentina Lithium profundiza exploraciones en Salta y Catamarca

El jefe de Estado dio el golpe de gracia a la presa y favoreció a la provincia Pampas, obligando a Mendoza a repetir innecesariamente todos los estudios. La fórmula era la misma, un voto en contra de cualquiera de los integrantes de COIRCO (Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y La Pampa) tiraba por la borda todo el trabajo, conociendo la disputa con La Pampa, esto era un hecho. El Gobernador fue claro: “Es decirle no al Portezuelo”.

La provincia continuó recibiendo fondos del Estado, que ya depositó la casi totalidad de los 1.023 millones de dólares acordados en 2006 por los “perjuicios” sufridos por Mendoza por la promoción industrial otorgada a las demás provincias de la Región. Con estos fondos, entre otras obras, se ejecuta la presa El Baqueano.

Ver también: La harina aumentó y el pan podría aumentar por novena vez en el año

El proyecto que tenía como finalidad contener el Río Grande, en Malarge, iba a ser una obra inédita para la provincia, ya que no existe ninguna obra que pueda generar la misma energía y el impacto en la actividad económica que provocaría Portezuelo del Viento.

“Los ingresos anuales por generación eléctrica de la planta se aproximarían al 66 millones de dólares hacia el año 2025”, se destacó en el apartado Impactos esperados en las finanzas provinciales y municipalesincluido en el estudio de la UNCuyo.

La licitación de Portezuelo había sido ganada por un consorcio empresarial denominado UT Malal Hue, que, una vez oficializado el retiro de la licitación, deberá recibir la garantía presentada en 2020.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *