El Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales del sector acordaron este jueves en negociaciones paritarias una actualización salarial del 23,2% retroactivo al 1 de diciembre con base en los ingresos de ese mes de 2022, informó el gremio.
Respecto a los salarios resultantes de diciembre de 2023, los banqueros recibirán este mes otro anticipo del 20%, por lo que el salario inicial de un trabajador (ingresos más participación en las ganancias) será poco más de 904.000 pesosconfirmaron los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.
Los dirigentes sindicales informaron en un documento en representación de la Secretaría General del sindicato que el acuerdo se alcanzó en “la continuidad de la negociación paritaria, tal como se había determinado en el acta firmada el 14 de diciembre”.
AUMENTO DE PATRIMONIO
%uD83D%uDCC3 Continuando con la negociación conjunta, hemos llegado a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector.
Actualización de diciembre: 23,2%
Anticipo enero: 20%Información %uD83D%uDC49 https://t.co/A15TK63d5Q pic.twitter.com/jh4T9CitxK
— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) 18 de enero de 2024
Ver:Así quedó el pago por horas a las empleadas del hogar con el aumento de enero
a los salarios de los trabajadores bancarios de diciembre pasado, se incorporará una actualización del 23,2 por ciento retroactivo al día 1 de ese mes con base en los ingresos de diciembre de 2022, y se aplicará a todas las “retribuciones convencionales, no convencionales y adicionales” que perciba el personal de actividad.
Además, sobre la base resultante de diciembre pasado, el personal recibirá anticipadamente otro aumento del 20% para este mes, también en todas las remuneraciones convencionales, no convencionales y pagos adicionales, informaron.
De esta manera, el salario mínimo inicial de un trabajador bancario, más la participación en las utilidades (ROE), será de 904.357,68 pesos en enero, tomando en cuenta un ingreso de 865.277,01 pesos y otros 39.080,67 pesos por ese impuesto.
“El aumento para el mes de enero es anticipado, ya que si la inflación supera ese 20% se ajustará automáticamente, por lo que las entidades financieras deberán en ese caso aplicar la diferencia salarial retroactiva correspondiente”, explicaron.
Secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo
Palazzo y Bustelo señalaron también que el acuerdo salarial alcanzado hoy demuestra “una vez más que el Banco sigue luchando permanentemente por los ingresos reales de los trabajadores, salvaguardando y mejorando su poder adquisitivo”, concluyeron.
El sindicato, además, ratificó el paro y movilización del 24 de este mes hacia el Congreso en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley de “Bases” que el Gobierno envió al Parlamento, y también repudió la posibilidad de que El Ejecutivo decide privatizar el Banco de la Nación Argentina (BNA) y sus empresas relacionadas BICE y Casa de Moneda.
Empleados realizarán huelga y movilización el próximo 24 de enero
Leer más:Caputo emite deuda indexada a la inflación por casi 2.000 millones de dólares