El gobierno provincial se reunió este viernes con el Asociación Mendoza de Profesionales de la Salud(AMProS) para ofrecer una nueva propuesta salarial en el marco de empresas mixtas.
El Gobierno propuso un aumento del porcentaje para los meses de noviembre y diciembre, que llega al 14% para cada mes. Adicionalmente, una suma para los meses de enero, febrero y marzo consistente en el 5,8% para cada uno de dichos meses.
También se estableció una cláusula de garantía según la cual, si durante los meses de enero y febrero la inflación acumulada fuera superior al 12%, el Gobierno Provincial se comprometería a reunirse con los representantes de los trabajadores el lunes siguiente a conocer el porcentaje. de inflación que arroja el INDEC para el mes de febrero.
Empresas conjuntas AMProS.
Ver: Para el Gobierno, la inflación en la última semana de octubre fue del 2,2%
Esta propuesta fue rechazada por el gremio que defiende los derechos de los profesionales de la salud y convocó a una Asamblea de Delegados para el lunes 6 a las 9 de la mañana con el propósito de establecer acciones y medidas.
Claudia IturbeEl secretario general de AMProS, aseguró tras la reunión paritaria que “para el Gobierno de Mendoza el salario de los profesionales de la salud es la variable de ajuste. Ha vuelto a ser una propuesta muy por debajo de la inflación proyectada para este año y por eso el rechazo. Insistimos que la situación de los profesionales de la salud es crítica y afecta directamente la salud pública de los mendocinos. La falta de acceso a la salud que están sufriendo los mendocinos es grave y estas propuestas lo único que hacen es “empobrecer aún más los salarios e incentivar la migración”. de los profesionales más calificados desde Mendoza hacia otras provincias, otros países o a sus consultorios privados.”
Claudia Iturbesecretario general de AMProS.
Leer más: Los productores advierten de un “impuesto” en los Presupuestos de 2024