En medio del Se sumarán fuertes incrementos que llegarán en abril a los peajesllaves para automovilistas y, sobre todo, transporte de carga.
Ingreso a la Ciudad de Buenos Aires y en rutas nacionales sufrir un aumento del 200% en el precio de los peajes.
Será en el marco de otro aumento general de precios, que también viene acompañado de quejas de los automovilistas por el mal estado de las vías. La tarifa mínima durante las horas pico será de $900.
Te puede interesar: Abril llega con aumentos: prepagos, alquileres y combustible
El ajuste regirá a partir del 17 de abril e incluye las siguientes secciones: rutas nacionales en la provincia de Buenos Aires (incluida la Autopista Riccheri-Ezeiza-Cauelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Las tarifas se mantendrán hasta el 18 de mayo. y en relación con actualizaciones posteriores y con el fin de evitar retrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión, el Gobierno propone una nueva directriz en base a la cual se realizará una variación tarifaria mensual que se aplicará transitoriamente entre junio y Diciembre. 2024″.
El aumento de precios por Carreteras Nacionales se dio a través de un espacio de consulta para actualizar la tarifa de peaje en los tramos uno al diez de los corredores viales nacionales, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Fue un espacio de participación ciudadana para que los usuarios pudieran informarse y opinar sobre los nuevos cuadros tarifarios propuestos por la empresa concesionaria Corredores Viales SA, donde se propone una actualización tarifaria del 200% para los tramos I a la empresa Corredores Viales SA, la cual Incluye Acceso Riccheri.
La actualización tarifaria se debe al considerable incremento registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de las áreas de operación, conservación y mantenimiento y servicios de soporte, que afectan el nivel de prestación de servicios al usuario.
La última actualización realizada fue en noviembre de 2023.
Abril llega con aumentos: prepagos, alquileres y combustible
Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo. El mes arrancará con el cuarto aumento de pagos prepago por encima del 15%y sumará agua y gas, entre otros servicios.
Medicina prepaga
La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Estará entre el 16 y el 19%, dependiendo de la empresa. Este incremento se suma al 40% de enero, el 27% de febrero y el 20% de marzo.
Combustibles
Las gasolinas y el diésel tendrán otro aumento de al menos 4% en abril debido al aumento de impuestos que habían sido congelados durante la gestión de Alberto Fernández y que se concretan mes a mes.
Las petroleras también aplicarían un aumento para compensar la devaluación mensual del peso frente al dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).
Alquileres
Todos los alquileres de vivienda que se iniciaron entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 y se rigen por la Ley 27.551, tienen un único ajuste anual determinado por un índice oficial. Si el contrato se firmó en el mes de abril se deberá aplicar el ajuste que será del 197,7%.
Te puede interesar: Abril llega con aumentos: prepagos, alquileres y combustible