El Secretario de Comercio actualizó este jueves los valores de referencia para el trigo y sus productos derivadosmediante Resolución 1869/2023 publicada en el Boletín Oficial, medida que impactará el precio del pan en Mendoza y el resto del país.
La actualización, que entra en vigor a partir de este 26 de octubre, eleva el incremento acumulado de los primeros 10 meses de 2023 al 77,5% y 91,9% respecto a los valores vigentes a octubre de 2022. El texto oficial justificó que “estas cifras están muy por debajo de las reflejadas por el INDEC para el precio del pan francés en GBA y el IPC General”.
El Gobierno aumentó el precio de referencia del trigo.
Por aquí, El valor de la harina 000 se estableció en $2.825 para sacos de 25 kilogramos (8,9% más que los $2.594 vigentes desde el 11 de septiembre) y en $110.881,25 en el caso de la tonelada (antes $101.814,50), tomando como referencia un precio del trigo de $59.585,07 la tonelada. (8,9% más que los $54.715,40 fijados hasta ayer).
Ver también: El dólar blue se mantuvo contenido y cerró en $980 este jueves
Los precios de todas las variedades son sin impuestos, a la salida de almazara y sin gastos de envío; y a ellos deberán incorporarse los siguientes costos logísticos por región: Ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.
Aumenta el pan en Mendoza
El vicepresidente de la Asociación de Industriales de Panadería y Afines, Juan Pedro Carrilloconfirmar a Correos de Mendozaque la asociación está “muy preocupada” por este nuevo aumento y que ““Toda la cadena de producción se ve afectada”.
Después de las elecciones, las perspectivas económicas no son muy alentadoras. Para los panaderos, “esta semana ha sido bastante preocupante. Estamos sujetos al dólar exportador. Ahora que lo subieron un 80%, es complicado porque el trigo va a llegar a ese valor“, analizó Carrilo.
Los aumentos del trigo repercuten en toda la cadena productiva.
Los últimos aumentos han tenido repercusiones en diferentes sectores de la cadena productiva, que se manifiestan en el aumento de insumos como grasas, azúcar y sus derivados.
Además, para panaderos Ya no existe la posibilidad de plazos de pago, “todo tiene que ser al contado y por adelantadoSi no, no descargan la mercancía. Las perspectivas no son buenas”, advirtió.
Te puede interesar: Nuevos requisitos de dólares de exportación para bancos, empresas y particulares
De este modo, A partir de este viernes se puede anunciar un aumento del pan en Mendoza, que será “entre el 12 o el 15%”afirmó Juan Pedro Carrillo, vicepresidente de la Asociación de Panaderos Industriales de Mendoza.