En el marco de los juicios que se adelantan contra la Argentina, fondos buitre que tienen fallos a favor solicitaron a los tribunales de Nueva York información sobre oro que el Banco Central tiene en sus reservas y que en los últimos meses fue trasladado al exterior por la administración del presidente Javier Milei.

Los demandantes piden a la jueza Loretta Preska que obligue al país a detallar sus tenencias y su lugar de custodia, un paso previo a intentar confiscar esos activos.

Bainbridge Fund, un holding del caso de reestructuración de deuda morosa que litiga contra el Tesoro Nacional desde 2016 y ya tiene sentencia firme a su favor por US$ 95 millones más intereses, fue autorizado por el tribunal a realizar una soberanos de descubrimiento de activos.

Discovery persigue el objetivo de detectar bienes y activos potencialmente embargables, de modo que los demandantes puedan acelerar el cobro de sus sentencias.

Juez Loretta Preska.

Sebastián Maril, que sigue detalladamente los reclamos, dijo que el Fondo Bainbridge solicita a la jueza Loretta Preska que ordene a la República Argentina “producir información sobre el destino y uso del oro del Banco Central actualmente depositado en Europa”.

Ver: El mayor productor de litio de Argentina podría venderse

“Bainbridge se encuentra en pleno descubrimiento de activos para cobrar una sentencia impaga y también busca tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado”.

El debate jurídico gira en torno a una cuestión clave: si el Tesoro Nacional y el Banco Central de la República Argentina son, a efectos prácticos, la misma persona. Lo que intentan demostrar los fondos con fallos contra la Argentina en la mano es que se manejan como si fueran los mismos.

Christopher Bogart es el director ejecutivo de Burford, uno de los fondos que realizó la solicitud.

Leer: Los bonos argentinos suben y el riesgo país rompe el piso de los 1.200 puntos

No es la primera vez que los fondos van por esta estrategia, ya que durante el juicio por la deuda en default que obligó a la Argentina a realizar un pago millonario al fondo NML de Paul Singer, los demandantes ya habían explorado esa posibilidad.

El ahora fallecido juez neoyorquino Thomas Griesa falló en su momento en contra: según su criterio, el BCRA y el Tesoro Nacional no eran la misma persona. Es el mismo juez que poco después hizo historia al llevar al extremo la causa pari passu que finalmente provocó la derrota jurídica del país. Pero en cuanto a si el Tesoro y el Banco Central son alter egos, se inclinó a favor del país.

Pero los fondos creen que eso ha cambiado con el tiempo. Consideran que hoy se puede comprobar que actúan, en los hechos, como si fueran la misma persona jurídica. Bainbridge no fue el único en explorar, una vez más, la posibilidad.

También beneficiarios del fallo de YPF mencionaron recientemente las posibles decisiones del ministro Caputo y el traslado de oro del BCRA al exterior como prueba de que la autoridad monetaria es un alter ego de la república. Citan como prueba notas periodísticas que señalan supuestas negociaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener préstamos por cuenta del Banco Central.

A principios de septiembre, el Banco Central anunció que había completado con éxito la transferencia de parte de sus reservas de oro a una cuenta en el extranjero. Se trata de existencias de metales que estaban alojadas en las bóvedas de la entidad en el país y que fueron trasladadas a Londres. Al estar fuera del país, las reservas podrían atraer la atención de múltiples demandantes que litigan contra Argentina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *