El Jefe de Gabinete, nicolas posse, partió la noche de este lunes desde el Aeropuerto de Ezeiza con destino a Washington, Estados Unidos. Su misión principal es reunirse con importantes representantes de la Fondo Monetario Internacional (FMI) y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos pases, en medio de la expectativa por un posible desembolso de 4.700 millones de dólares a la Argentina.
Posse tiene una intensa agenda de una semana en la capital estadounidense, que incluye reuniones clave con figuras de alto rango. Según fuentes oficiales, estos intercambios son parte de acuerdos previamente establecidos, que fueron confirmados desde el último Foro Económico Mundial de Davos, donde el presidente Javier Milei presentó la posición del país.
Nicols Posse y Caputo con representante del FMI
Entre las reuniones previstas, destaca una conversación con el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Michael Kaplan, y con el subsecretario de Asuntos Internacionales de esa misma entidad, Jay Shambaugh. El encuentro con el primero subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, cuya decisión sobre el desembolso a la Argentina se conocerá el 31 de enero.
Puedes leer: El Gobierno no podrá tocar el Fondo de Garantía de Sostenibilidad de la Anses
La visita adquiere un tono crucial ya que, a principios de este mes, el FMI anunció una acuerdo técnico con el Palacio de Hacienda para la séptima revisión del programa, abre la posibilidad de enviar fondos al Poder Ejecutivo para atender vencimientos hasta abril.
Gopinath podría recibirlo apenas 24 horas antes de la crucial reunión del directorio del FMI, donde se decidirá el destino del desembolso. Este encuentro cobra especial relevancia, ya que la estrecha relación con Gopinath podría influir en la decisión de la organización.
Además de las reuniones relacionadas con el FMI, Posse y El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sívori, Participarán en una reunión con la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Serán recibidos por el Director de la CIA William J. Burnscon el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en materia de inteligencia.
Según fuentes de AFI, uno de los principales objetivos de este esfuerzo es fortalecer los vínculos con organismos internacionales, lo que motivó la solicitud de la entrevista con Burns. La intención es intercambiar experiencias y información de interés mutuomarcando un paso importante en el posicionamiento de la agencia argentina en el ámbito internacional.
Con todos estos elementos en juego, la semana en Washington para Posse parece una momento crucial para la diplomacia y la economía argentina, con la esperanza de obtener el apoyo necesario para afrontar los pagos de la deuda.
El presidente Milei y parte de su equipo junto a Georgieva y Gopinath
Te puede interesar: Los gobernadores no K dieron luz verde a la Ley Ómnibus