Coincidiendo con el inminente lanzamiento del Apple Vision Pro este 2 de febrero, Viajeros virtualesuna empresa pionera en proyectos virtuales desde 2014, ha anunciado la creación de Viajeros espaciales. Esta nueva unidad de negocio está especializada en el desarrollo de contenidos y aplicaciones para computación espacialun campo que fusiona el mundo real y el virtual de formas nunca antes vistas.
Spatial Voyagers es el fruto de una colaboración estratégica entre Edgar Martín Blas, Eduardo Herranz, José Infantes y tres empresas especializadas. Esta agencia lleva más de seis meses desarrollando una revolucionaria plataforma para crear contenidos y aplicaciones que combinen lo real con lo virtual a gran escala, como museos, tiendas, zonas de ocio y eventos.
La agencia ya está trabajando en tres categorías principales:
- Aplicaciones espaciales: Aplicaciones que se integran con el entorno del usuario, permitiendo interacciones con elementos virtuales.
- Experiencias espaciales: Experiencias creativas en espacios físicos, aplicando una capa virtual sobre el espacio real.
- Juegos espaciales: Un laboratorio de I+D para desarrollar videojuegos en computación espacial. Estos juegos se lanzarán en Apple y Meta Stores durante 2024 y se crearán con Argonauts XR, un socio de modelado 3D.
Además, se espera que en unos días anuncien la primera “Spatial App” para Vision Pro y Meta Quest 3, un videojuego de aventuras que se desarrolla entre lo real y lo virtual.
La visión de los líderes de Spatial Voyagers
Edgar Martín BlasCEO, expresa su entusiasmo: “Estamos como niños con juguetes nuevos, se abren mil posibilidades en este nuevo sector que mezcla el mundo real con el virtual y lo estamos viviendo con nuestros clientes, es como el año 0 de esta nueva tecnología gracias a Apple y Meta y su fuerte apuesta para que esto se convierta pronto en una nueva internet espacial” . Por su parte, Eduardo HerranzEl director de operaciones ve esto como un reinicio del ciclo, una oportunidad para aprender de los errores del pasado.
Mientras, José InfantesCTO, destaca que las tecnologías inmersivas están madurando y encontrando su camino a través de la computación espacial: “Después de casi una década de experimentos y aventuras, las tecnologías inmersivas han madurado y se acercan a la mayoría de edad. Encuentran su lugar y su camino a través de la computación espacial y las experiencias mixtas, que nos ayudan a enriquecer nuestro mundo sin perder el contacto con la realidad. Está muy cerca el momento en que todos podamos tener superpoderes”.
Con un comienzo prometedor en los pedidos anticipados del Apple Vision Pro, que alcanzaron los 700 millones de dólares, el mercado anticipa un impacto significativo. Este avance no sólo representa un hito tecnológico sino que abre un mundo de oportunidades para el comercio electrónico y marketing digital.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama