El Gobierno ha comenzado hoy a detallar el alcance del medidas anunciadas ayer por el Ministro de Economía, Sergio Massaque el caso de la “suma fija” abarcará un universo poblacional de más de 6 millones de trabajadores privados, públicos y privados.
Luego de la batería de iniciativas dadas a conocer a través de las redes sociales, esta mañana el titular de la cartera laboral, Raquel ‘Kelly’ Kismer de OlmosDio detalles sobre la implementación del “mal llamado bono” que busca “neutralizar” el impacto de la devaluación.
Por ejemplo, se estima oficialmente que habrá 5,5 millones de trabajadores formales en empresas privadas que accederán a una “suma fija no remunerativa” de 60.000 pesos a pagar en dos cuotas mensuales en los meses de septiembre y octubre.
Lo recibirán quienes hayan percibido salarios netos de hasta 400.000 pesos en agosto y la suma será “absorbible por las paritarias”.
Ver también: Mendoza paga en una sola cuota los $60.000 del estatal Massa
En este sentido, el ministro comentó que las negociaciones salariales son “libres” y que, por ello, cada sector debe estipular cuál será la modalidad en la que se combinarán los pagos acordados con los empresarios con la suma fija.
Olmos agregó que el Ejecutivo asumirá el 100% del pago en el caso de las microempresas y el 50% para las Pymes, mediante el pago de los aportes patronales a cuenta.
En cuanto a los trabajadores del Estado nacional, que suman 390 mil, recibirán la misma cantidad con la misma forma de pago en cuotas.
Consultado respecto de las estatales, provinciales y municipales, el ministro recordó que la Nación no tiene competencia sobre la política salarial de estos distritos, ya que son “autónomos” en esta materia, pero que a partir de esta medida serán invitados a esas jurisdicciones a implementar políticas similares para sostener el poder adquisitivo de sus propios asalariados.
En tanto, hasta 424.000 trabajadores registrados en domicilios particulares recibirán 25.000 pesos en dos cuotas mensuales, proporcionales a las horas trabajadas.
En paralelo, los empleadores -específicamente, la persona natural que figura como empleador del trabajador doméstico registrado- con ingresos de hasta un millón y medio de pesos netos mensuales ($1.500.000) y que no hayan pagado bienes personales en 2022, serán I te reembolsará el 50% de lo que pagaste.
“Esto va acompañado, además, de otras medidas, como el control de precios, que implicó una decisión de bajar los precios de los productos más necesarios y un acuerdo de ajuste mensual del 5% que se está firmando con las empresas, para lo cual la El Estado también ha hecho una serie de aportes desde el punto de vista tributario”, argumentó el titular de la cartera de Trabajo.
Ver también: Bullrich y Milei salieron con todo en contra de las medidas del gobierno