SEGN UNICEF Argentina, casi 1.7 millones de niños y niños dejaron la pobreza en el último año. Lo afirmo Rafael Ramrez MesecRepresentante del organismo en el PAS y resalta que estos datos “son algo muy llamativo y vale la pena destacar”.

El anuncio ocurrió en el marco del 40 aniversario de la presencia ininterrumpida de UNICEF en Argentina, una organización que trabaja sobre la protección de los derechos de los niños y adolescentes.

“Claramente, es un ajuste fuerte, con 5 puntos del PIB de la reducción del gasto público, y ha logrado reducir la pobreza, aunque se discute si es conjuntural o estructural, Es algo que no se puede ignorar“, Selle el representante de UNICEF.

Ramrez Mesec destacó la pobreza infantil

Vainas leen: Subí la mortalidad infantil en Mendoza

Entre esas políticas, Ramrez Mesec subraya el impacto positivo del aumento en el Asignación universal de Son (AUH) y el Tarjeta de alimentaciónEspecialmente después de la extensión de este último hasta 17 años. “Estas decisiones tienen efectos concretos en la vida de millones de niños y niñas”, indica.

Además, resalte la importancia de no desmantelar las políticas de protección social y continuar invirtiendo en educación, salud y nutrición.

Los datos proporcionados por UNICEF pueden interpretarse como un alivio, pero también como un llamado a la atención: Un ajuste, político social bien dirigido, bien dirigido, puede marcar la diferencia.

Ramrez Mesec Evit posicionándose mutuamente y centralmente su mensaje en evidencia: “UNICEF no hace análisis ideológicos, observa los resultados. Si en medio de un ajuste tan grande esto se logra, es importante comprender cómo y por qué, sostener qué funciona y corregir lo que no

Puede que esté interesado: Los $ 70 mil bonos para jubilados y otras pensiones

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *