el gobierno de Javier Milei tomó una medida significativa en el ámbito de la salud privada, con la implementación del Resolución 483/2024 de la Superintendencia de Salud, que exige a las empresas de medicina prepaga pagar unaReportes más ágiles y detallados de tu registro de membresías y beneficios.
Entre los fundamentos de la resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial, destaca que se faculta a la autoridad de aplicación de la ley en el sector salud para exigir informes periódicos a las entidades de medicina prepaga, incluidos datos demográficos, epidemiológicos y de rendimiento y económico-financiero.
La resolución resalta la importancia del registro de usuarios actualizado, ya que las empresas que reciben aportes adicionales deben destinar un porcentaje al Fondo de Redistribución Solidaria. En este sentido, se propone presentación mensual del registro de afiliadosindependientemente de la clasificación de cada entidad, y la unificación de los horarios de presentación con el de obras sociales.
El Superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo.
Según se expresa en la resolución, estas modificaciones buscan adaptar los procesos de inspección a las nuevas disposiciones reglamentarias establecidas por el Gobierno. La presentación mensual del registro permitirá una mayor agilidad en la detección de posibles irregularidades y una seguimiento más preciso de los beneficios proporcionados por entidades de medicina prepaga.
Ver también: Prepago: claves para entender el conflicto entre Gobierno y empresas
La actualización periódica del registro de afiliados es fundamental para garantizar una supervisión efectiva, en cumplimiento del artículo 19 bis de la Ley 23.660. Por lo tanto, la Gestión del Control Económico Financiero asume la responsabilidad de garantizar la correcta implementación de estas medidas.
Belocopitt, dueño de Swiss Medical y expresidente de la alianza prepago
Puedes leer: Belocopitt renunció a la presidencia de la cámara prepaga