El Gobierno presentó el proyecto de ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que incluye modificaciones en el Régimen Simplificado, impactando directamente a los 2.9 millones de trabajadores independientes que están bajo el régimen de monotributoregulado por la Ley 24.977.

Una de las reformas más notables se centra en la actualización de las escalas de las categorías del monotributouna medida que responde a las demandas de los monotributistas y refleja un aumento sustancial de los límites, superando la inflación que había llevado a muchos contribuyentes a exceder el límite máximo de facturación y, en consecuencia, migrar al régimen general.

En Argentina, el número de trabajadores independientes asciende a casi 2,9 millones, según datos del Ministerio de Trabajo, con un incremento del 11,3% en el empleo independiente en su conjunto. La expansión, impulsada principalmente por monotributistas, revela la necesidad de ajustar las escalas monotributistas para adaptarlas a la realidad económica y lenta migración hacia regímenes impositivos más elevados.

El nuevas escalas y límites de facturación varían según la categoría, siendoLa categoría A que menor incremento experimenta, con un 137,16%, mientras que la categoría E alcanza una actualización del 207,8%. Por su parte, las categorías I, J y K, destinadas a la venta de bienes muebles, registraron incrementos aún más pronunciados, alcanzando el 300,99% en el categoría K, con un límite máximo de facturación de 68 millones de pesos, frente a los casi 17 millones anteriores.

Puedes leer: Cursos, docentes y posgrados: claves para 2024

En cuanto a cargos mensuales, que incluyen un componente tributario, uno por obra social y otro por jubilación, experimentarán incrementos progresivos dependiendo de la categoría. La categoría A verá un aumento del 44%, pasando de $12.128,39 a $17.500 mensuales. En tanto, la categoría H, límite de servicios, experimentará un aumento del 194%, pasando la tarifa base de $66.111,51 a $194.097,00. En el caso de la venta de muebles, la categoría K, la más alta, registrará un incremento del 282,76%, al pasar de $106.964,65 a $409.418,00 mensuales.

Estas medidas buscan aliviar la carga tributaria para los monotributistas y adaptar el régimen simplificado a la realidad económica del país, permitiendo a los contribuyentes permanecer dentro del régimen y evitando migraciones innecesarias hacia esquemas tributarios más complejos. La propuesta ahora Está pendiente de discusión y aprobación en el Congreso.

Te puede interesar: ¿Cuánto cubre la Tarjeta Alimentar para que coman los niños?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *