MODOel billetera digital que reúne a los principales bancos privados, Denuncié a Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para abuso exclusivo de posición dominante en detrimento de los consumidores, las empresas y otros actores del mercado.

En la denuncia presentada ante la CNDC, MODO proporciona una gran cantidad de pruebas y documentos convincentes que demuestran claramente las conductas abusivas y excluyentes llevadas a cabo Mercado libre SRL (MELI), Mercado de Pagos Processing Services SRL y MercadoLibre, Inc.

En la escritura, MODO denuncia conductas anticompetitivas enmarcadas en las figuras de abuso de posición dominante de tipo excluyente que violan la Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC).

Modo Está integrado por los principales bancos públicos y privados, como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nacín y Ciudad, entre otros (el único grande que no parte es el Banco Provincia).

Ver: Ajuste en el Registro Automotor: lo que opinan los mendocinos

Entre estos comportamientos destaca la negativa a incorporar a su mercado carteras digitales competidoras, dejando la exclusividad a Mercado de Pagos y negar el acceso a quienes soliciten ser iniciadores de pagos en la plataforma.

“La conducta abusiva de Mercado Libre, detallada en la denuncia, genera efectos negativos para el mercado, maximizando desproporcionadamente sus ganancias en detrimento de la contratación de la oferta de valor para los usuarios debido a la falta de competencia”, explicó Santiago Eraso Lomquiz, director jurídico. cumplimiento y asuntos públicos de MODO.

En lo que parece ser un nuevo capítulo en la batalla entre los bancos privados y Galperón por la negativa a hacer interoperable su QR como ordenó el BCRA o por solicitar tarifas excesivas para integrarlo con el fin de retrasar la interoperabilidad, MODO puso ahora la lupa sobre otra de sus empresas, MercadoLibre y su mercado.

Ver: Supervielle lanza Préstamos Hipotecarios con la tasa más baja del mercado

La denuncia va dirigida a la exclusividad de la integración vertical de la venta y cobro de los productos que se comercializan a través de la plataforma.

“Hay negativa a incorporar billeteras digitales competidoras: Mercado Libre impide el uso de billeteras digitales que compitan con Mercado Pago en su mercado, negando el acceso a quienes solicitan ser iniciadores de pago en la plataforma”, detallan como una de las conductas en la queja.

También existe una negativa a incorporar agregadores competidores: Mercado Libre no permite que otros agregadores y aceptadores que compitan con Mercado Pago brinden servicios de cobranza en su mercado, vinculando las ventas de los comerciantes a sus propios servicios de pago.

Según informes elaborados por terceros independientes, destacó MODO, las compras realizadas a través de Mercado Libre representan el 80% del comercio electrónico minorista en Argentina. Por lo tanto, esta venta vinculada permite un apalancamiento anticompetitivo sobre múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de empresas y consumidores.

Al mismo tiempo, tales comportamientos hacen que sea extremadamente difícil que entren otras billeteras y servicios de aceptación de pagos que puedan competir y ofrecer servicios mejores y/o más baratos”.

Además, denuncia la carta, al operar en la plataforma MELI obliga a compradores y vendedores del Marketplace a tener una cuenta en Mercado Pago.

Otro de los puntos destacados de la denuncia es la negación de la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos, ya que insisten en que Mercado Libre impide que las billeteras competidoras de Mercado Pago paguen con su QR o pasarela de pagos (comercio electrónico).

Finalmente, la otra conducta denunciada es la negación de la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago. Es decir, la empresa Mercado Libre impide que los usuarios de Mercado Pago inicien pagos con tarjeta utilizando adquirentes y agregadores competidores.

“Las conductas denunciadas son visibles para todos desde hace mucho tiempo, y son parte del día a día de quienes utilizan pagos digitales en Argentina. La falta de interoperabilidad de las tarjetas QR de Mercado Pago y la obligación de abrir cuentas en Mercado Pago para operar con Mercado Libre (ya sea para pagar o cobrar), por ejemplo, son hechos que no requieren mayor prueba”, destacó MODO.

En el escrito MODO solicita a la CNDC dictar una medida cautelar y ordenar a Mercado Libre:







1 Otorgue acceso inmediato a su mercado a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que respondan positivamente a la solicitud realizada por MODO para operar como botón de pago dentro del mercado Libre.
2 Otorga acceso inmediato a tu mercado a adquirentes, agregadores y aceptadores de Mercado Pago que compitan.
3 Cesar las ventas vinculadas entre el mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo a los comerciantes/vendedores en el mercado Libre recibir sus cargos de venta directamente en el banco o cuenta de pago de su elección.
4 Cese inmediatamente la denegación de interoperabilidad y haga que sus QR sean interoperables tanto para pagos PCT como con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras.
5 Haz que tu billetera digital sea interoperable para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en los métodos de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *