La empresa canadiense Cobre McEwen informó que la inversión acumulada desde 2021 en el cobre Los azulesen San Juanya alcanza los USD 230 millones.
El último programa de perforación, iniciado el pasado mes de octubre, ha conseguido completar 69.200 metros a través de 22 plataformas in situ, con el objetivo de conocer mejor los recursos, la metalurgia, la geotecnia y la hidrogeología del yacimiento. Con la llegada del invierno, actualmente se está desmovilizando maquinaria y la temporada de perforación está llegando a su fin y ha registrado resultados sólidos, informó el sitio. Panorama Minero.
Luego de presentar los resultados exploratorios de la temporada y los avances registrados en Los azulesde Cobre McEwen Destacaron la reunión que la alta dirección de la empresa sostuvo con el presidente Javier Milei.
Ver: Minera Aguilar, de José Luis Manzano, explora 3 zonas en San Juan
Según ellos, durante el encuentro el presidente compartió sus planes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y estimular la economía del país a través de políticas fiscales disciplinadas y favorables a la inversión extranjera.
“La conversación abordó la necesidad de promover importantes flujos de capital que inviertan en activos productivos, generando así una base tributaria sólida y empleos de calidad y de largo plazo. Entre los temas tratados, se destacó el proyecto de cobre Los Azulesdestacando las considerables inversiones realizadas para avanzar hacia la producción de cátodos cobre verde puro para 2030″, informaron en un comunicado reciente.
El Presidente con directores de McEwen Copper.
“El clima optimista que se vive en Argentina desde la toma de posesión del presidente Milei ha generado expectativas positivas en diversos sectores como el minería. La posible relajación de los controles cambiarios y las reformas legislativas en curso se consideran un impulso para los proyectos de infraestructura a gran escala, incluida la industria minera. Estas señales son vistas con buenos ojos por la industria, pronosticando un horizonte favorable para activos como Los azules y la mina San José”, agregaron desde la empresa canadiense.
Leer: Tras el traspié de Portezuelo: ¿cuánto gasta Mendoza en COIRCO?