La canadiense Pan American Silver, propietaria de la mina de oro más importante de Mendozacerró definitivamente la mina de oro y plata “Manantial Espejo”, ubicada en la localidad de Gobernador Gregores, en Santa Cruz.
La firma norteamericana propietaria del yacimiento patagónico, junto con la Secretaría de Estado de Minería, detalló los pasos a seguir en este proceso, que genera un profundo impacto social y económico en la región. La mina hoy tiene unos 200 trabajadores.
Plata Panamericanaresponsable de la mina, participó en la oficialización junto con Nadia Riccirepresentante de Minera Provincial de Santa Cruz. Durante el anuncio se detallaron las acciones llevadas a cabo en materia de formación del personal, gestión económica y futuro de los empleados.
Según portales locales, el impacto será duro para el gobernador Gregores y la alcaldesa Carina Bosso expresó su preocupación por las consecuencias sociales que esto traerá.
La comunidad, por su parte, está preocupada por la situación de incertidumbre. El cierre de Manantial Espejo genera un intenso debate sobre el futuro de la actividad minera en Santa Cruz y la importancia de diversificar la matriz productiva.
Plata Panamericana y Mendoza
En febrero de 2023 (aunque se concretó en abril de ese año), la compañía canadiense adquirió Yamana Gold, lo que significó la transferencia de diferentes proyectos, entre ellos Don Sixtoconocida como “La Cabeza”, la mina de oro más importante de la provincia de Mendoza.
A pesar del desembarco del gigante canadiense en el sur provincial, Por ahora no planean desarrollar la mina. Desde la empresa sentenciaron a este medio que por el momento no se lanzará y no habrá inversiones.
Según el publicación Por Ana Cecilia Mugas Lobos, María Florencia Mrqueq-Zavala y Miguel Ángel Galliski, investigadores del Conicet Mendoza, Don Sixto se extiende por 4 km y Tiene un recurso de oro cercano a las 900.000 onzas..
Don Sixto en visita del entonces intento Ojeda
Don Sixto fue uno de los caballos de batalla que tuvo el gobierno provincial cuando en diciembre de 2019 se aprobaron las modificaciones al Ley 7722, dejando abierta la posibilidad de diversificar la matriz productiva, dando paso a la minería. Las protestas sociales llevaron al recién inaugurado gobernador Suárez a derogar -el 30 de diciembre de ese año- la 9209 que permitía la minería de metales con sustancias prohibidas en 7722.
La mina fue prohibida por límites legales, pero en agosto de 2022 representantes del gobierno australiano Tecnologías de Tierra Limpia Se reunieron con el gobernador Suárez. La idea era explotar a Don Sixto dentro de 7722 utilizando un método que no involucrara sustancias prohibidas. Sin embargo, Tomaron una muestra y no hubo más noticias sobre su iniciativa.